En el foro “Presente y futuro de la Alfabetización en México y el mundo” celebrado en Puebla, el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, afirmó que bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, el gobierno federal culminará la misión iniciada en 1921 por José Vasconcelos, con el objetivo de reducir el analfabetismo por debajo del 4 %, lo que representaría la bandera blanca del alfabetismo. “Alfabetizar es crear comunidad y esta es la mejor defensa ante la injusticia”, expresó Delgado.
Entre enero y junio del año en curso:
-
23 mil mujeres mayores de 15 años aprendieron a leer y escribir
-
47 mil concluyeron primaria
-
75 mil obtuvieron su certificado de secundaria
Delgado señaló que estos avances representan “victorias cotidianas” que consolidan una transformación desde las raíces.
Leticia Ramírez Amaya, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales, afirmó que la alfabetización de adultos impulsa una sociedad más justa y equitativa, especialmente con atención a personas jóvenes y adultas que aún no leen ni escriben.
En tanto, el gobernador Alejandro Armenta calificó el analfabetismo como “el rostro de la ineptitud”. En Puebla, expresó, todavía hay cerca de 300 mil personas sin acceso a la lectura, situando al estado en el sexto lugar nacional por rezago educativo.
Rosa Wolpert, representante de UNESCO, destacó que la alfabetización es clave para la paz, la igualdad y la no discriminación, y respaldó el trabajo del estado de Puebla en esta materia.
Por su parte, Armando Contreras Castillo, director del INEA, anunció que este año se espera reducir la tasa de analfabetismo al 3.8 %, lo que catalogaría a México como territorio alfabetizado. Actualmente, más de 257 mil personas están en curso de alfabetización, y se proyecta que para agosto, 83 mil 927 estén alfabetizadas.
En Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar resaltó que el programa “Chiapas Puede” busca alfabetizar a más de 500 mil personas, en un esfuerzo que considera más importante que enfrentar la violencia, pues representa vencer a la ignorancia.
El director del IEEA Puebla, Andrés Morales Zayas, subrayó que los tres órdenes de gobierno, en conjunto con la iniciativa privada e instituciones educativas, están coordinando acciones “para combatir el rezago desde la raíz”.
Entre los testigos del proceso, Alma Reina Rojas, originaria de San Andrés Azumiatla, compartió que aprender a leer fue un gran reto, pero ahora puede reconocer muchas cosas y desplazarse con mayor autonomía.