25.4 C
Puebla
lunes, septiembre 8, 2025

BUAP suma más Investigadores Nacionales Eméritos

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) amplió este año su lista de académicos distinguidos como Investigador Nacional Emérito, al sumar a los doctores Gregorio Hernández Cocoletzi y Umapada Pal del Instituto de Física Luis Rivera Terrazas (IFUAP); Geolar Fetter, de la Facultad de Ciencias Químicas; y Rosalva Loreto López, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego (ICSyH).

La distinción, otorgada por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), reconoce a científicos que han hecho contribuciones de alto impacto en Física, Nanotecnología, Química e Historia, consolidando a la BUAP como referente en la ciencia mexicana.

Con estas incorporaciones, la BUAP suma ya 20 investigadores nacionales eméritos activos, lo que representa un crecimiento del 150 por ciento de 2022 a la fecha, y refleja el compromiso de la institución con la formación académica, la generación de conocimiento científico, tecnológico y cultural.

Entre los nuevos reconocimientos destaca la doctora Rosalva Loreto López, quien se convierte en la segunda mujer en la BUAP con esta distinción, por su amplia trayectoria en la investigación de la historia urbana, patrimonio y cartografía histórica de Puebla.

El doctor Gregorio Hernández Cocoletzi, experto en nuevos materiales nanométricos y modelado computacional, ha publicado más de 200 artículos en revistas indizadas y es referente en la divulgación científica en lenguas originarias.

El doctor Umapada Pal, pionero de la Nanociencia y Nanotecnología en México, ha sido reconocido como uno de los científicos más influyentes a nivel mundial por la Universidad de Stanford y figura entre los líderes en Ciencia de Materiales.

Por su parte, el doctor Geolar Fetter se ha especializado en la síntesis de nanomateriales porosos con aplicaciones en catálisis, medicina, agricultura y energía sustentable, fortaleciendo la vinculación internacional de la Facultad de Ciencias Químicas.

Con estas distinciones, la BUAP reafirma su compromiso con la excelencia académica, el desarrollo científico y la innovación tecnológica, colocando a Puebla como un centro clave para la investigación en México y América Latina.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos