30.7 C
Puebla
martes, agosto 26, 2025

EE.UU. desaconseja viajes a Colombia tras atentado en Cali

La Embajada de Estados Unidos en Colombia solicitó a sus ciudadanos reconsiderar los viajes al departamento del Valle del Cauca, luego del atentado con camión bomba en Cali ocurrido el pasado jueves. La misión diplomática también prohibió el desplazamiento de algunos de sus funcionarios a esta región del suroeste del país.

La alerta fue publicada el sábado en el sitio oficial del Departamento de Estado. En ella se advierte que “los delitos violentos, como el robo a mano armada y el homicidio, son comunes” y que en ciertas zonas operan grupos terroristas. Por ello, empleados del Gobierno estadounidense tienen prohibido viajar a esta zona.

El anuncio se produjo tras el atentado cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en el que murieron seis civiles y más de 80 personas resultaron heridas. El ataque ha sido atribuido al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las extintas FARC. Ese mismo día, otro grupo armado atacó un helicóptero de la Policía en Amalfi, Antioquia, dejando trece uniformados muertos.

Actualmente, el Departamento de Estado mantiene a Colombia en nivel 3 de alerta (“reconsiderar viaje”), y a zonas como Arauca, Cauca y la frontera con Venezuela en nivel 4 (“no viajar”).

Frente a esta situación, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, expresó este lunes su preocupación y afirmó que estas restricciones son consecuencia de “obligaciones incumplidas del Estado en materia de seguridad”.

Doloroso el mensaje de EE.UU. limitando viajes a Cali y al Valle del Cauca”, escribió en X. “El golpe lo reciben los vallecaucanos: menos turistas, menos recursos para su desarrollo”.

Lacouture hizo un llamado urgente al Gobierno colombiano para restablecer la seguridad y recuperar la confianza, con el fin de proteger la economía y la imagen internacional del país.

El deterioro del orden público ha reavivado las críticas hacia la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro, y ha generado tensiones con Estados Unidos, su principal socio comercial y estratégico. Aunque se han intensificado operativos contra el narcotráfico, AmCham advirtió recientemente que Colombia corre alto riesgo de ser descertificada por el bajo cumplimiento de compromisos en la lucha antidrogas.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos