24.8 C
Puebla
jueves, agosto 21, 2025

La carrera por la capital poblana

Más leídas

Sobre la muy comentada sucesión política en la capital poblana, se me hace muy apresurada, porque todas y todos los precandidatos entran desde ahora a competir internamente por una sola candidatura. En un escenario en donde un gobierno está por cumplir apenas 10 meses de administración y sus municipios en octubre rendirán su primer informe.

A lo anterior, hay que sumar que, hasta el momento, no hay un calendario oficial por parte de los órganos electorales para los procesos electorales venideros, tampoco se han publicado convocatoria alguna entre los partidos, que les permita el inició de sus precampañas personales.

Todo lo que se alcanza a ver, son actos apresurados para promocionarse y mostrarse ante la opinión pública como los principales actores que trabajan por los ciudadanos.

Ahora bien, la mayoría de los aspirantes y más visibles, son funcionarios públicos y hasta donde alcanzo a entender, todos trabajan en el gobierno estatal y municipal. Lo que generara, un desgaste en sus actividades de servicio y también el descuido de sus tareas para las cuales fueron electos.

Subrayo, que, como ciudadanos, están en su derecho de buscar la candidatura que quieran en sus respectivos partidos políticos. Nadie puede prohibirles que no lo hagan. Más sin embargo hacerlo desde el ámbito de los espacios de gobierno u oficiales, despierta cualquier interpretación política, morbo y situaciones de inequidad.

Además, sus nombres han sido manejados por diversos medios de comunicación, escribiendo las narrativas de sus eventos, por ejemplo: sobre, Laura Artemisa García, coordinadora de la bancada de Morena y presidenta de la Junta de Coordinación Política en el Congreso. Publicaron la asistencia del gobernador, diputados locales y otros actores partidarios a la inauguración de su casa de atención ciudadana. Las especulaciones no se dejaron esperar y algunos señalaron que será la favorita para el 2027, por el espaldarazo mostrado.

Acerca de José Luis García Parra, jefe de Gabinete, se escribió sobre su participación en la entrega de cámaras de vigilancia a varios grupos de vecinos de la ciudad. Y su respuesta a un colono de las Margaritas, que denunció baches en esta parte de la ciudad.

De, José Chedraui Budib, el actual presidente municipal, se han publicado imágenes en donde se le ve tomado un café con Arturo Escobar, dirigente nacional del PVEM, quien le brinda su apoyo partidario para sus proyectos políticos. Lo mismo hizo la dirigente estatal del PT y senadora Liz Sánchez.

Rodrigo Abdala, responsable de los programas de la secretaria de Bienestar, se presentó en un video para informar sobre los registros de las personas que pueden acceder a una beca o beneficio social. En otros momentos solo han publicado sus calendarios y convocatorias en sus páginas oficiales.

Llego Olivia Salomón, presentando un billete de lotería conmemorativo y la ola de rumores políticos, recorrio los círculos políticos, haciéndola ver como una seria aspirante al palacio municipal.

Otros más señalan a Gabriela “La Bonita” Sánchez Saavedra, como una carta interesante por su perfil joven y deportista. También ponen en la lista a Idamis Pastor Betancourt, por su trabajo que viene llevando a cabo al frente de la Fiscalía; la lista se amplía con Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Economía e Israel Pacheco Velázquez, coordinador de Mantenimiento e Infraestructura.

Todos ellos funcionarios públicos y solo una, es coordinadora parlamentaria de Morena en el Congreso del estado.

Se entiende que todos busquen y quieran llegar al Palacio Municipal, pero faltan muchos factores políticos internos y externos que deben ser tomados en cuenta para esos tiempos. Según la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, las candidaturas para 2027 se definirán mediante encuestas y por “trabajar desde bajo y con la gente, que será el método de selección para las y los candidatos que “enarbolen el proyecto de la Cuarta Transformación”.

Conclusión: sin oposición partidaria al frente, Morena, se encamina a un proceso comicial para el 2027, con todo el camino casi despejado, más aún en la capital

poblana. Por lo tanto, la disputa adelantada no será con los adversarios partidarios sino interna, entre los diferentes grupos del partido en el gobierno.

 

Retomo algunas líneas que publica el periodista, Arturo Luna, en su columna: En este escenario, la “oposición” en Puebla está literalmente ausente. Bruta, ciega y

sordomuda. No solamente no cuenta con cuadros competitivos para enfrentar el proceso, sino que además carece de estrategias mínimas, para contrarrestar la fuerza del régimen.

Notas relacionadas

Últimas noticias