La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó por mayoría de votos la elección de nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y desechó el proyecto que planteaba anular el proceso por presuntas irregularidades relacionadas con la distribución de acordeones.
Con el voto a favor de las magistradas Mónica Soto y Felipe de la Mata, así como del magistrado Felipe Fuentes, se confirmó la validez del triunfo de las cinco ministras y cuatro ministros electos. En contraste, los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora se pronunciaron por anular la elección.
Durante el debate, Reyes Rodríguez argumentó que el resultado de la votación del 1 de junio fue “estadísticamente imposible” sin un esquema de distribución masiva de acordeones. Explicó que había 7 mil 400 millones de combinaciones posibles para elegir a cinco mujeres y cuatro hombres de entre 64 candidaturas, pero una sola combinación obtuvo 41 millones de votos, equivalente al 45% del total, lo que a su juicio confirmaba la existencia de manipulación electoral.
En respuesta, la presidenta del Tribunal, Mónica Soto, calificó el proyecto como un intento de anular la elección “sin pruebas, con puras conjeturas”, y advirtió que las estadísticas y fórmulas matemáticas no eran suficientes para descalificar el voto ciudadano. “Pretender anular una elección con gráficas porque el resultado es atípico es antijurídico y hasta discriminatorio, pues supone que la ciudadanía no puede ejercer un voto libre”, subrayó.
El magistrado Felipe de la Mata recordó que ni siquiera en los comicios presidenciales de 2006, donde se acreditó la intervención del Ejecutivo y el uso de programas sociales, se anuló la elección. Además, destacó la relevancia histórica de que, por primera vez, la SCJN contará con un ministro presidente indígena.
Por su parte, la magistrada Janine Otálora defendió que los acordeones detectados constituían documentos diseñados para dirigir el voto a favor de determinadas candidaturas, aunque su proyecto también fue rechazado por la mayoría.
Con esta resolución, el TEPJF ratificó el triunfo de las cinco ministras y cuatro ministros electos, despejando el camino para la renovación parcial de la Suprema Corte en el marco de la Reforma Judicial.