Con una inversión sin precedentes superior a 16.3 millones de pesos, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, realizó una jornada histórica para impulsar la transformación del campo en la Sierra Nororiental, beneficiando a comunidades de la microrregión de Zacapoaxtla.
Durante una gira de trabajo, el mandatario estatal entregó mil 471 apoyos estratégicos dirigidos a la cafeticultura, ganadería, acuicultura y modernización agrícola. Estas acciones, alineadas con la política de soberanía alimentaria de la presidenta Claudia Sheinbaum, consolidan el compromiso con el desarrollo sostenible y la justicia social.
Alejandro Armenta destacó que el eje del programa se centra en la tecnología y el valor agregado para industrializar productos locales. Un ejemplo es el café, que será comercializado como café soluble bajo la marca “Puebla Cinco de Mayo”, lo que permitirá mejorar su rentabilidad y eliminar intermediarios.
“Ya no queremos que lo que vale en dólares lo sigan pagando en centavos”, expresó el gobernador al referirse al aprovechamiento integral del limón persa, que incluirá jugo, cáscara y semilla.
La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, informó que Puebla ocupa el tercer lugar nacional en producción de café y el primero en rendimiento, con 3.5 toneladas por hectárea. Para este rubro se destinaron más de 7 millones de pesos en seis municipios.
También se entregaron 54 tractores, drones, módulos de maquinaria agrícola y mil 115 equipos, para recuperar más de 600 mil hectáreas sin cultivar, beneficiando a 400 mil familias.
A través del programa Obra Comunitaria “Por Amor a Puebla”, se destinaron 10.5 millones de pesos a 39 proyectos en 11 municipios, enfocados en la construcción de andadores escolares, caminos rurales, mercados, espacios educativos y casas de salud.
El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, subrayó que estos proyectos son gestionados por comités ciudadanos con mujeres como tesoreras, garantizando transparencia en el uso de los recursos.
“El dinero está en cuenta, no hay moches, no hay milpas, sólo obra comunitaria con justicia y dignidad”, afirmó.
En el ámbito de la seguridad rural, el vicealmirante Francisco Sánchez anunció la incorporación de tecnología de vigilancia con patrullas inteligentes, drones y la creación de la Universidad de Ciencias Policiales, que formará a 600 policías al año, con el objetivo de prevenir la migración juvenil y el ingreso a redes delictivas.
Se inauguró la rehabilitación y ampliación del mercado municipal “Totonacapan”, con una inversión de más de 15 millones de pesos. La obra incluye 33 locales comerciales y áreas de servicios que garantizan mejores condiciones de higiene y funcionalidad para productores y comerciantes locales.
Los beneficiarios expresaron su gratitud por los apoyos recibidos. Yolanda Teresa Martínez, de Cuetzalan, comentó:
“Este andador para la escuela nos cambiará la vida, ya no llegaremos llenos de lodo”.
Nazario Carmona e Hilda Rodríguez, de Huehuetla, destacaron:
“Las mujeres sabemos cómo hacer que rinda el dinero. Gracias por confiar en nosotros”.
Con estas acciones, el gobierno estatal refuerza su compromiso con una Puebla más justa, equitativa y próspera.