24.7 C
Puebla
jueves, agosto 14, 2025

“Fíjense la hipocresía”: Sheinbaum, sobre la oposición

La presidenta Claudia Sheinbaum acusó a la coalición PRI-PAN de incurrir en un acto de hipocresía política, al desdecirse de su promesa de mantener los programas sociales tras las elecciones de 2024.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum recordó que durante la campaña presidencial, los partidos de oposición aseguraban que los programas de bienestar no serían modificados. Sin embargo, tras el proceso electoral, Marko Cortés, entonces dirigente del PAN y hoy senador, reconoció públicamente que se habían equivocado, y que su partido nunca estuvo de acuerdo con estas políticas sociales.

“¿Cómo se le llama a una persona que un mes antes hablaba de los programas de bienestar y un mes después dice que se equivocaron?”, cuestionó la presidenta.

Como prueba, Sheinbaum presentó un video de una entrevista con Cortés, donde el actual senador afirma que los programas sociales son “una política clientelar, adormecedora, que no impulsa el crecimiento ni saca a las personas de la pobreza”. La mandataria calificó esta postura como contradictoria y reveladora del verdadero posicionamiento de la oposición.

Sheinbaum también proyectó un fragmento de video de Claudio X. González, empresario y activista opositor, en el que llama a las autoridades a reprimir a los maestros durante las protestas contra la Reforma Educativa de 2013. En ese contexto, acusó al empresario de llamar a los docentes “delincuentes” y comparó esa postura con sus críticas actuales a las reformas impulsadas por el gobierno federal.

“Fíjense la hipocresía: antes pedían represión y ahora acusan de autoritarismo a una Corte que se acerca al pueblo, que es elegida democráticamente”, señaló.

En un tono irónico, Sheinbaum citó al presidente López Obrador durante un antiguo debate: “El mundo al revés”, y acusó a la oposición de tergiversar el significado de autoritarismo cuando se trata de reducir el financiamiento a partidos y promover elecciones libres.

La presidenta concluyó afirmando que la transformación actual implica una nueva relación entre el poder y el pueblo, donde los derechos sociales son una prioridad irrenunciable y no una dádiva, y que la memoria política es esencial para no repetir errores del pasado.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos