El gobierno de México realizó la entrega de 26 miembros de alto rango de cárteles de la droga al Departamento de Justicia de Estados Unidos, en un acto de cooperación bilateral sin precedentes.
Entre los extraditados se encuentran figuras clave de organizaciones como el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y Los Caballeros Templarios.
Entre los nombres más destacados se encuentran:
-
Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, líder de Los Cuinis y familiar de Nemesio Oseguera “El Mencho”, líder del CJNG.
-
Juan Carlos Félix Gastélum, alias “El Chavo Félix”, operador financiero del Cártel de Sinaloa.
-
Servando Gómez Martínez, conocido como “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios.
También fueron entregados:
-
Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, líderes del aparato de seguridad de Los Chapitos.
-
Leobardo García Corrales y Luis Raúl Castro Valenzuela, alias “Chacho”, del Cártel de Sinaloa.
-
Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “Flaquito”, capo de la plaza de Tijuana.
Esta acción se da en el marco de un acuerdo en el que Estados Unidos se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los extraditados, lo que facilitó el proceso legal.
Es la segunda entrega masiva de criminales que México realiza en los últimos meses, tras la extradición de 29 narcos en febrero, incluido Rafael Caro Quintero.
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, señaló que estos individuos:
“Han contribuido a la violencia y la distribución de drogas en territorio estadounidense, y ahora enfrentarán graves consecuencias por sus crímenes”.
Esta medida refuerza la colaboración entre México y Estados Unidos para desmantelar las estructuras criminales que operan en la región, representando un paso significativo en la lucha contra el narcotráfico y la violencia asociada.