El gobernador Alejandro Armenta destacó que, con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, Puebla consolida su liderazgo en energías limpias, mediante proyectos estratégicos que priorizan la inclusión, el desarrollo comunitario y el respeto al medio ambiente.
“Solo se puede pensar en grande cuando se ama”, expresó Armenta, al recalcar que estos proyectos contrastan con obras pasadas que no generaron beneficios sociales.
Durante una rueda de prensa, Rodolfo Camacho Hernández, titular de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, presentó dos proyectos clave:
-
Estructura agrovoltaica vertical en Tianguismanalco, en colaboración con el INAOE y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
-
Beneficiará a 30 familias productoras en 40 hectáreas, permitirá reducir 94.5 toneladas de CO₂ y aportar 164.2 kW de capacidad instalada para 2025.
-
Se utilizarán paneles solares producidos localmente por la Fábrica Tonalli.
Esta tecnología permitirá un uso dual del suelo, generando simultáneamente energía, agua y alimentos, lo que fortalece la soberanía tecnológica del estado.
En conjunto con la UNAM, el Gobierno del Estado desarrolla el Proyecto de Exploración e Identificación de Anomalías de Litio, que permitirá:
-
Obtener un informe científico sobre ubicación, tamaño y concentración de anomalías.
-
Actuar conforme a la normatividad federal que otorga a LitioMx la exclusividad de exploración y extracción.
-
Se han detectado anomalías en los municipios de:
Teotlalco, Chietla, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, Cuayuca de Andrade, Coatzingo, Tepexi de Rodríguez y Zacapala.
Con estos proyectos, Puebla avanza hacia una transición energética justa y sustentable, combinando tecnología nacional, cuidado ambiental y beneficio comunitario.