La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió este jueves contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por haber ordenado el retiro, de los libros de texto gratuitos, del caso en el que Lorenzo Córdova, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), profirió expresiones consideradas racistas y clasistas contra integrantes de pueblos indígenas.
Durante su conferencia matutina, la mandataria federal presentó nuevamente el audio en el que Córdova se burla de un representante indígena que lo había visitado durante su gestión en el INE. Sheinbaum explicó que dicho fragmento había sido incluido en materiales educativos como un ejemplo de discriminación desde el poder público, pero una Sala de la Corte resolvió suprimirlo por considerar que vulneraba los derechos del exfuncionario.
“Esta Corte se ha caracterizado por liberar delincuentes, usurpar funciones del Poder Legislativo, y ahora cierra su ciclo con una acción que promueve el racismo”, sentenció la presidenta.
“No se puede permitir el racismo desde las instituciones”
Sheinbaum defendió que ninguna autoridad que represente a una institución pública debe expresarse con burla, desprecio o discriminación, especialmente hacia personas que pertenecen a pueblos originarios.
“Una autoridad que representa a una institución pública no debe, nunca, dirigirse a otra persona con discriminación, y en particular de esta forma burlona, ofensiva, contra personas que lo fueron a visitar”, señaló.
Afirmó además que el uso del caso en los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) tenía fines educativos y formativos, no punitivos, y que su eliminación representa un retroceso en la lucha contra el racismo y el clasismo.
La presidenta también cuestionó el actuar de la Corte al proteger a exfuncionarios señalados por conductas discriminatorias, mientras —dijo— mantiene una actitud pasiva frente a casos de evasión fiscal empresarial o impunidad en el poder judicial.
Sheinbaum reiteró que su administración mantendrá el compromiso de visibilizar este tipo de expresiones para fomentar una cultura de igualdad, respeto y reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.