20.6 C
Puebla
jueves, agosto 7, 2025

Las faenas comunitarias

Más leídas

Desde tiempos ancestrales en las localidades y la propia cabecera municipal de Xicotepec se efectuaba el trabajo comunitario tendiente a ir mejorando sus espacios de convivencia. Lo más común era llevarla a cabo la faena en días feriados, priorizando sus caminos, escuelas, iglesia, zócalo, etcétera en los ochentas aún se conservaba ese ímpetu de colaboracion. Las personas tenían mística de trabajo, amaban su entorno. Fueron viniendo a menos a raíz de radicalizar -dirían obligar- castigando a quienes no asistían a la faena.

Uno de los estados que han tenido éxito es Oaxaca. Sus resultados son extraordinarios en el desarrollo comunitario. A la faena ellos le han llamado tequio.

…Las raíces del tequio se remontan a épocas prehispánicas, cuando las poblaciones indígenas utilizaban esta forma de trabajo colectivo para sobrevivir y prosperar en un entorno muchas veces hostil. A diferencia de otras formas de trabajo, el tequio no se paga con dinero, sino que se considera una obligación moral y social de cada miembro hacia su comunidad.

El tequio es una práctica ancestral que se originó en las comunidades indígenas de Oaxaca, México. Se trata de un trabajo comunitario obligatorio que los miembros de la comunidad deben realizar para el bienestar de la misma. A través del tequio, se llevan a cabo proyectos como la construcción de caminos, la limpieza de espacios públicos y la implementación de infraestructuras básicas. Hasta aquí la cita.

En la actualidad el gobernador del estado Alejandro Armenta ha retomado esta practica con buenos resultados, en Xicotepec Iván Santos Valderrábano, quien ha tenido experiencias en administraciones municipales en dos trienios, teniendo como campo de desarrollo justamente en las comunidades. Aunque se ha iniciado con ello, mucha gente se ha estado sumando de manera voluntaria a este proceso colectivo.

Otros municipios de la sierra norte de Puebla, encabezados por su autoridad, regidores y personal están haciendo lo propio.

El COMANDANTE ORESTE que sabe de lo que se trata el trabajo comunitario, delinea claramente el origen de la faena.

LA FAENA

GRAN COMPROMISO

Ojalá llegará a ser

cómo era el TEQUIO

llegaba como un obsequio

a la edad de merecer

tu casa venía a hacer

entre todos los paisanos

que juntándose las manos

el ajuar hacía llegar

mucha alegría en el actuar

“comprometidos hermanos”

Tal vez debemos de fiar

en quien la faena encabeza

debe ser de una pieza

para la yunta jalar

en el vamos a confiar

que no nos haga desprecio

porque no se paga el TEQUIO

no es compromiso mandar

después debe de ayudar

hasta completar el precio.

 

LA MANANERA DE PASCASIO:

Recuerdo expresa nostálgico Pascasio: como en la radiodifusora LA SERRANITA, aquella que estaba en la calle Reforma y comandaba el finado JORGE PEREZ RODRIGUEZ, se transmitía un programa sabatino en el que ALFONSO SILVA y LEONEL QUIROGA transmitían a través de las ondas hertzianas aquellos trabajos comunitarios, hablaban de música, letras y más. Se llamaba si… LA FAENA.

 

Notas relacionadas

Últimas noticias

spot_img