20.7 C
Puebla
martes, septiembre 16, 2025

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, reitera Sheinbaum

Publicado originalmente por Rolando Herrera y Claudia Salazar en Reforma, compartimos este reportaje por su relevancia e interés periodístico:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los viajes y la vida lujosa no representan a la Cuarta Transformación y que quienes pertenezcan al movimiento deben tener los pies en la tierra, guiados por el principio juarista de austeridad republicana.

Ante los casos de morenistas que vacacionan en Europa o se les ha visto en restaurantes caros, la mandataria recordó que fue el expresidente Andrés Manuel López Obrador quien impulsó la idea de que los gobernantes deben vivir en la justa medianía y no alejarse del pueblo.

La titular del Ejecutivo federal advirtió además que quienes no sigan esos valores serán juzgados por la ciudadanía.

“Esta visión de él, de recuperación del pensamiento juarista, que llevó a cabo durante toda su vida y la Presidencia, pues es algo muy importante. Y eso no lo podemos perder los que pertenecemos a este movimiento”, urgió desde Palacio Nacional.

“Y a cada quien lo juzga el pueblo por sus acciones, a cada quien”, señaló.

“Nosotros tenemos una responsabilidad de seguir insistiendo: que los viajes lujosos y la vida lujosa no tienen que ver con el movimiento de transformación, independientemente de dónde vengas”, apuntó.

Cuestionada en su conferencia mañanera sobre si estaba decepcionada de algunos correligionarios de su partido, como Mario Delgado y Andrés Manuel López Beltrán, Sheinbaum dijo que quienes ocupan un cargo público deben ejercer el poder con humildad.

—¿Está decepcionada por algunos colegas de Morena?, se le preguntó.

—¿Por qué? —reviró.

—Por los recientes viajes que han tenido algunos funcionarios, incluyendo a Andy, Mario Delgado, etcétera —se le planteó.

“Mi opinión siempre será, como lo he dicho varias veces, que el poder es humildad, el poder se ejerce con humildad.

“Este pensamiento tan profundo de Juárez, porque Juárez es el gran expositor del mismo y además fue ejemplo de ello: de su austeridad, de su modestia personal, de su humildad”, dijo.

Enseguida, repasó parte de la vida del Benemérito de las Américas, cómo vivió con sencillez en Palacio Nacional y lo destacó como un dirigente extraordinario que marcó para siempre la vida en México.

“Y él tiene este pensamiento: que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, añadió.

Sheinbaum dijo que esa es la guía de la 4T fundada por AMLO, pues el gobierno no debe dilapidar el presupuesto público para rodearse de guaruras o comprar casas lujosas.

“Y de ahí tiene la Cuarta Transformación, con el presidente López Obrador —desde que fue dirigente de la oposición y cuando fue jefe de Gobierno en la Ciudad de México— esta visión de la austeridad republicana. Que el gobierno no puede estar dilapidando recursos y que el gobernante tiene que vivir en la justa medianía.

“Por eso la disminución de los salarios de los gobernantes. Por eso, ahora en la Constitución, los ministros de la Corte van a ganar menos que la presidenta de la República y no van a tener estos lujos y privilegiosde los que durante tanto tiempo gozaron los gobernantes, que además de la corrupción pensaban que llegar al poder era rodearse de guaruras, ir a comer a los mejores restaurantes, cambiarse de casa y convertirse en una persona alejada del pueblo”, dijo.

La presidenta indicó que la austeridad republicana es el legado de López Obrador en los últimos años, a quien sigue llamando presidente por respeto.

“Siempre he pensado —porque además esto fue muy importante— que esa fue una enseñanza muy importante del gran dirigente que es el presidente López Obrador. Y digo presidente porque, aunque se burla la oposición, es por respeto.

“Hoy, pues, está realizando otras tareas. A mí me toca la gran tarea de la Presidencia de la República, pero me gusta decirle presidente López Obrador por el respeto que le tengo”, afirmó.

Sheinbaum puso como ejemplo al empresario Carlos Slim, quien, pese a su gran poder adquisitivo, no presume una vida opulenta.

“Hay grandes empresarios que tienen muchísimo dinero y no viven en opulencia. Bueno, el mismo ingeniero Carlos Slim: es el hombre más rico de México, durante un tiempo fue el hombre más rico del mundo, y él maneja su vehículo y no vive con grandes opulencias. Es una visión.

“Hay otros empresarios que presumen sus opulencias, ¿verdad? También”, reparó.

Argumentó que quienes quieran integrarse a la 4T, independientemente de su origen, deben estar cerca de la gente y no olvidar las causas que se persiguen para combatir la pobreza y la desigualdad económica.

“No importa de dónde venimos —si nuestro origen es empresario, clase media, o venimos de un origen más humilde— cuando llegamos a un puesto de representación popular, o queremos dedicarnos a la políticadesde una perspectiva de transformación profunda de México que estamos viviendo, pues tenemos que estar siempre cerca del pueblo.

“Tener los pies en la tierra, no olvidar que nuestra misión —porque es una misión— es disminuir la pobreza, las desigualdades, procurar el bienestar del pueblo. Y para eso no se necesita vivir con lujos. Al contrario, la cercanía lo es todo.

“Pero a cada quien, pues, lo juzga el pueblo”, insistió.

Noticias relacionadas

Más leídas

Más artículos