18 C
Puebla
sábado, julio 12, 2025

Ovidio Guzmán evitaría cadena perpetua

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, comparecerá este viernes ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois en una audiencia clave donde se espera que modifique su declaración y se declare culpable de diversos delitos relacionados con el narcotráfico.

Según informó el analista jurídico Ghaleb Krame en un hilo publicado en la red social X, Guzmán López firmó el pasado 30 de junio un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos en el que aceptaría su responsabilidad penal a cambio de una reducción de pena y, posiblemente, de colaborar con las autoridades estadounidenses.

Ovidio enfrenta cinco cargos federales en Chicago, entre ellos por pertenecer a una empresa criminal continua, tráfico de fentanilo, cocaína, heroína y metanfetaminas, además de lavado de dinero y posesión de armas. Los cargos en el distrito de Nueva York fueron retirados como parte del acuerdo.

La audiencia de este viernes será breve: se espera que el juez escuche la nueva declaración de Guzmán, verifique que la decisión fue voluntaria y admita formalmente el acuerdo. La sentencia se dictaría posteriormente, posiblemente en febrero de 2026.

Krame señala que, de confirmarse la declaración de culpabilidad, la pena estimada podría ir de 20 a 25 años de prisión, significativamente menor a la cadena perpetua que enfrenta su padre, El Chapo, condenado en 2019.

Aunque los detalles del acuerdo no han sido revelados, Ghaleb Krame advierte que podría implicar cooperación por parte de Ovidio Guzmán, tanto sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa como sobre funcionarios públicos involucrados en actos de corrupción. Esta información, en caso de existir, quedaría reservada y fuera del dominio público.

El caso ha captado atención internacional, no solo por la figura de Ovidio como heredero del liderazgo criminal de su padre, sino también por el contexto de violencia en Sinaloa y el creciente impacto del fentanilo en EE.UU., donde la droga causa más de 50 mil muertes anuales.

Como ocurre en cortes federales estadounidenses, la audiencia será pública pero sin cámaras. Medios como Reuters y El País darán cobertura mediante notas desde la sala y declaraciones posteriores de abogados. La seguridad ha sido reforzada por el alto perfil del acusado.

Ovidio Guzmán fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023. Su caso se da tras una creciente ola de violencia en Sinaloa —más de 600 asesinatos desde septiembre de 2024— y luego del supuesto involucramiento de su hermano Joaquín Guzmán López en la entrega de Ismael El Mayo Zambada en 2024.

Krame concluye que este proceso podría representar un golpe simbólico al Cártel de Sinaloa, aunque es incierto si tendrá efectos reales a largo plazo en sus operaciones. Como en casos anteriores, las estructuras criminales tienden a adaptarse rápidamente a los cambios en su liderazgo.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos