18 C
Puebla
sábado, julio 12, 2025

México contiene avance del gusano barrenador

El brote del gusano barrenador del ganado en México muestra señales de contención, con una disminución del 14 % en los casos activos entre mayo y junio, informó este jueves Francisco Javier Calderón Elizalde, titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

De acuerdo con el funcionario, la plaga se mantiene concentrada en la región sur-sureste de México, y no se han detectado nuevos focos secundarios tras el caso más reciente reportado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

“El descenso sostenido desde mayo demuestra que el brote está siendo controlado”, aseguró Calderón Elizalde.

Como parte de la estrategia de contención, el Gobierno Federal ha liberado más de 2 mil millones de moscas estériles, una medida biológica clave para frenar el avance del gusano barrenador del Nuevo Mundo, que amenaza al hato ganadero nacional.

Además, se han reforzado los cercos sanitarios y las tareas de vigilancia en zonas críticas, particularmente en el norte de Veracruz, donde se mantiene el monitoreo constante para impedir la propagación hacia el centro y norte del país. SENASICA estima que, de continuar esta tendencia, el brote podría considerarse inactivo en un plazo de dos semanas.

La disminución de casos también podría acelerar las negociaciones con Estados Unidos para reabrir los puertos de entrada al comercio ganadero, los cuales fueron cerrados en mayo tras los primeros reportes de propagación hacia el norte.

Calderón Elizalde subrayó que el trabajo coordinado entre autoridades sanitarias, ganaderos y gobiernos estatales ha sido clave para contener la emergencia. La vigilancia continuará en campo con brigadas veterinarias, controles de movilidad y muestreo en zonas de riesgo.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos