La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) dio la bienvenida a estudiantes nacionales e internacionales que participan en el Programa Delfín 2025, una iniciativa de vinculación académica que impulsa la formación de nuevos científicos a través de estancias de investigación.
Durante la ceremonia inaugural, la rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó que la ciencia no debe ser un ejercicio aislado, sino que debe responder a las necesidades sociales, buscando soluciones a problemáticas reales que afectan a la humanidad.
“La investigación es de vital importancia porque el país necesita más científicos. Ustedes, jóvenes, no son el futuro, son el presente”, expresó Cedillo.
El Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, conocido como Programa Delfín, permite a estudiantes de educación superior integrarse por siete semanas a proyectos científicos o tecnológicos de diversas disciplinas.
En su edición 2025, se registraron 979 estudiantes, de los cuales 785 participarán de forma presencial y 194 en modalidad virtual. Del total, 617 son mujeres y 362 hombres.
Las áreas más demandadas fueron:
-
Medicina y Salud: 247 estudiantes
-
Sociedad y Economía: 230
-
Ingeniería e Industria: 97
-
Biotecnología y Ciencias Agropecuarias: 44
Este año, la BUAP recibió a 225 estudiantes extranjeros, en su mayoría provenientes de Colombia, seguido por jóvenes de Perú, Costa Rica, Brasil y Estados Unidos. Además, se integraron 486 estudiantes de distintos estados de México, principalmente de Guerrero, Chiapas, Jalisco, Nayarit y Puebla.
Durante el evento también participaron autoridades universitarias como los vicerrectores Jaime Vázquez López e Ygnacio Martínez Laguna, la abogada general Miriam Olga Ponce Gómez y el encargado de Extensión y Difusión de la Cultura, Luis Antonio Lucio Venegas.
Por su parte, José Ramón Eguibar Cuenca, director general de Internacionalización, destacó que la BUAP ha sido sede del Programa Delfín por 20 años consecutivos, reafirmando su compromiso con la formación científica de las nuevas generaciones.