22.2 C
Puebla
viernes, julio 4, 2025

El operador político disfrazado de activista

Más leídas

El señor Renato Romero salió de la cárcel en la que permaneció unos pocos días y se reivindicó como un campesino sin tierra, un comerciante informal y un defensor del agua y la tierra.

Dijo que vive en extrema pobreza y que, aunque pudo haberse ido a Estados Unidos —como la mayoría de sus familiares—, prefirió quedarse en México.

Quienes lo acompañaron, lo ovacionaron y lo abrazaron.

“Ha nacido un mártir”, dijo uno de ellos.

¿Quién es Renato Romero y por qué fue detenido?
Fue uno de los líderes de las protestas contra Granjas Carroll, empresa que, en sus palabras, convierte ríos en cloacas y acuíferos en recuerdos. También tuvo presencia en San Miguel Xoxtla, donde, con un grupo de 30 personas, decidió que una obra hidráulica legal era el enemigo a vencer. Su protocolo no incluye pancartas ni discursos.

Su método es lanzar piedras, quemar tuberías y, de paso, secuestrar la autopista México-Puebla por unas horas.

La Fiscalía General del Estado no se quedó con los brazos cruzados.

El 1 de julio, Renato Romero fue detenido en la colonia Granjas Puebla acusado de despojo agravado y daño en propiedad ajena.

La empresa Agua de Puebla lo denunció por destrozar infraestructura de su propiedad y por invadir un predio donde se instalaban tuberías para agua potable.

Según la carpeta de investigación, el 28 de mayo de 2025, Renato Romero y sus seguidores causaron “cuantiosos daños materiales”.

Léase: más de 100 metros de tubería incinerada y un pozo clausurado a la fuerza.

Por otra parte, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) estima que los bloqueos en la autopista —propiciados por nuestro personaje— generaron pérdidas de 30 millones de pesos por día.

Sus defensores, incluidas organizaciones de derechos humanos y su esposa, doña Helia López, insisten en que es un preso político y un “mártir de la lucha ambiental”.

Aseguran que no estaba en Xoxtla el día de los hechos y que su detención es una venganza orquestada por empresas como Concesiones Integrales (Agua de Puebla) y el gobierno del estado.

Hay que decir que mientras Renato Romero estaba en la Casa de Justicia de Cholula, enfrentando cargos que, según su abogado, no merecen prisión preventiva, la Secretaría de Gobernación de Puebla, a través de Samuel Aguilar Pala, su titular, le pidió a la Fiscalía que lo liberaran para que enfrente el proceso desde su casa, argumentando su labor como defensor y apelando a los derechos humanos.

En efecto: Renato Romero salió libre bajo medidas cautelares este jueves.
El debate en las redes sociales es intenso.

¿Quién es Renato Romero?

Para unos, un vándalo que confunde activismo con sabotaje, y un operador político que usa el agua como pretexto para ganar poder y titulares. Para otros, un héroe incomprendido, víctima de un sistema que castiga a quienes alzan la voz.

Lo cierto es que sus bloqueos (incluidas las tuberías quemadas) no trajeron más agua a nadie, y sí severos conflictos a muchos.

Nota bene al calce:

Los bloqueos de más de diez horas encabezados por Renato Romero y pobladores de San Miguel Xoxtla en la autopista México–Puebla (entre mayo y junio) provocaron afectaciones económicas —como se lee líneas atrás— superiores a los 30 millones de pesos por día (principalmente en el sector transporte y logística), de acuerdo con la CANACAR.

Cada hora detenida de un tractocamión representa un costo de entre mil 200 y 2 mil pesos, lo que se multiplica brutalmente al considerar que por la autopista México-Puebla circulan diariamente más de 20 mil vehículos, muchos de ellos de carga pesada.

Además, empresas como Volkswagen y Audi, con plantas en la región, también reportaron pérdidas millonarias por la interrupción en la cadena de suministros.

A esto se suman otras pérdidas: las de mercancía perecedera, retrasos en los servicios médicos de emergencia y el colapso del tránsito regional.

Estas acciones no solo vulneran el Estado de derecho: afectan directamente a trabajadores, comerciantes, transportistas y familias poblanas.

Notas relacionadas

Últimas noticias

spot_img