24 C
Puebla
jueves, julio 3, 2025

Una nueva ventana a Rusia, Ludmila Biriukova

Más leídas

En el marco de la Feria Internacional del Libro Puebla (FILIP) tendrá lugar la presentación de la antología Poetas rusos. El movimiento ligero de las sombras nocturnas de Ludmila Biriukova, que comentaran Julio Glockner, Indira Díaz y Víctor Baca, el día jueves 3 de julio en la Galería del Palacio Municipal a las 13:00 horas.

Aldo Báez

Al pensar un poco como lector de poesía rusa en español, qué podemos establecer de las traducciones de los poetas rusos sobre todo a partir de las traducciones de Selma Ancira, Tatiana Bubnova y Ludmila Biriukova, resaltando que lo que hace Biriukova es sobre poetas de las nuevas generaciones de poetas y además recrea el valor de traducir y de ser poeta como un doble papel fundamental sacrificando incluso el alma de poeta, en mil palabras y con algunos ejemplos de sus tradúcenos, sobre todo de la poesía no oficial en rusia

En el horizonte hispanoparlante, Selma Ancira, Tatiana Bubnova y Ludmila Biriukova representan tres momentos y tres modos distintos de acercar la poesía rusa. Sus catálogos no se solapan: Ancira ha dado una casa en español a los grandes clásicos modernos; Bubnova ha tejido un puente crítico con el Siglo de Plata; Biriukova, finalmente, abre la puerta a la poesía no oficial y pos-soviética, ejerciendo a la vez de traductora y de poeta.

Biriukova, radicada en Puebla desde 1975, asume un doble papel: traductora de poesía rusa no oficial y autora en español. En Otoño desnudo. Poesía rusa no oficial de la segunda mitad del siglo XX (2011) y El movimiento ligero de las sombras nocturnas (2021) selecciona 36 voces surgidas del samizdat ,  que nos obliga a pensar que  Ludmila no solo se halla familiarizada con ese tipo de auto ediciones sino que además nos revela su sensibilidad para elegir a poetas como —Tarkovski, Sosnora, Sedakova, Gubanov— y, y nos solo eso sino que al mismo tiempo, reflexiona en sus prólogos sobre el “sacrificio del alma de poeta” que implica traducir a otro poeta,

Podría hacer eco de Arseni Tarkovski, cuando canta

«Palidece la visión, mi fuerza,
dos invisibles lanzas de diamante…
Soy una vela: me consumí en un banquete»
(versión de Ludmila Biriukova)

Nuestra traductora a diferencia de Ancira y Bubnova, su horizonte no es el canon sino la heterodoxia: busca “rescatar aquello que apenas se insinúa, sabe su compromiso como interprete, pero con cierto encantamiento que trasmiten los poemas, sin ignora que al final su tarea es emerger como la poeta traductora o, “voz de los sin voz”. Sa be que es esa vela que, aunque se consuma, iluminará el banquete.

Biriukova abre la ventana a lo marginal y contemporáneo, aceptando que traducir implica “sacrificar la propia voz para que cante la ajena”.

La antología Poetas rusos. El movimiento ligero de las sombras nocturnas, compilada y traducida por Ludmila Biriukova y publicada por BUAP y La Cabra Ediciones en 2021, es uno de los proyectos editoriales más valiosos de las últimas décadas en lo que refiere a la poesía rusa contemporánea y no oficial. No solo por la calidad de los textos seleccionados, sino por el gesto crítico que implica: ofrecer al lector hispanohablante una ventana hacia un corpus casi desconocido, oculto durante décadas por la censura soviética, y aún hoy parcialmente invisible fuera del ruso.

La antología nos ofrece primero un corte generacional y ético que reúne a 36 autores y autoras, muchos de los cuales nunca habían sido traducidos al español, pertenecientes a las generaciones nacidas entre los años 1930 y 1970. En ese arco biográfico se cruzan sobrevivientes del estalinismo, disidentes del deshielo, participantes de movimientos conceptuales clandestinos, místicos ortodoxos, cronistas líricos de la urbanidad poscomunista y poetas del exilio.

Más artículos

Últimas noticias