24 C
Puebla
jueves, julio 3, 2025

El sucesor tiene mucho del antecesor

Más leídas

Tratándose de una transición pacifica el sucesor del prianismo Andrés Manuel Lopez Obrador, tiene la tarea primordial de su campaña Por el bien de todos, primero los pobres.
La historia rara vez proyecta su luz sobre la vida de los pobres, estos se las arreglan para obligar a los poderosos a fijarse en ellos, haciendo también, de rechazo, que nos fijemos nosotros. Asonadas, motines, disturbios, revueltas, la alarmante multiplicación de los vagabundos y maleantes, los incesantes golpes de mano de los bandidos, todo este escándalo,  aunque ahogado muchas veces revela el pasmoso aumento de la miseria en las postrimerías del siglo XVI, llamado a crecer todavía mas en el transcurso del siglo XVII.
La irrupción del despegue industrial en el siglo XVIII durante 1780-1790 dos países interesados en la producción de mercancías Inglaterra y Francia surgían como alternancia a un mundo meramente rural, donde la población aún era campesina.
Las poblaciones eran pequeñas, si nos trasladamos rápidamente a la invasión francesa en México, particularmente en Puebla la población aproximada era de 80,000 habitantes.
La colonización europea se  propago por el mundo, repartiéndose territorios, esclavizando y comerciando con esclavos, exterminando millones de nativos por enfermedades contagiosas provenientes de Europa y por jornadas extenuantes de explotación en el trabajo.
Un continente europeo del renacimiento corresponde en todo caso a la coronación del orden burgués.
La burguesía de las Arti Maggiori ocupa todas las avenidas de la gran ciudad, ávida de libertad, no desdeña ninguna de las tareas del comercio, de la industria o de la banca, ni ignora ninguno de los refinamientos del lujo, de la inteligencia o del arte.
Estos grandes privilegios tienen continuidad en nuestros siglos XX y XXI. Las elites empresariales como El Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, el Consejo Coordinador Empresarial, la Coparmex, medios de comunicación, son extremadamente ricos, tienen lo suficiente para seguir incidiendo en las lides políticas.
Resolver el hambre en México es una prioridad, sin embargo, no interesa a las principales naciones capitalistas, hay todavía una lucha intensa por liberarse de la bota colonial europea en África, América Latina, Asia. Cantidad de gobiernos en el mundo siguen las reglas del capitalismo galopante, cuya misión es acrecentar las grandes ganancias de los magnates y gobiernos colonialistas.
El imperialismo de hoy se asemeja en mucho al feudalismo del siglo XVI, no les interesa la humanidad, el hambre la utilizan para matar gente y ganar terreno para sus fines depredadores.

Más artículos

Últimas noticias