25.2 C
Puebla
miércoles, julio 2, 2025

Fiscalía abre investigación por el pago de 100 mdp de una empresa fachada del Cártel de Sinaloa a Vector

Más leídas

Publicado originalmente por Zedryk Raziel en El País, compartimos este reportaje por su relevancia e interés periodístico:

México ha comenzado a mirar con lupa a las instituciones financieras sancionadas por el Gobierno de Estados Unidos por presuntamente blanquear activos del narcotráfico. La Fiscalía General de la República (FGR) de México ha iniciado una investigación en torno a transferencias millonarias pagadas a Vector por parte de Prestadora de Servicios Murata, S.A. de C.V., una empresa fachada que encabeza una red de blanqueo de dinero al servicio del Cártel de Sinaloa.

La firma, que ya fue inhabilitada por la Secretaría de Hacienda, depositó a Vector 97,6 millones de pesos (5,2 millones de dólares) mediante 53 depósitos efectuados en 2017, de acuerdo con información fiscal obtenida por EL PAÍS y que forma parte de la indagatoria.

La FGR a cargo de Alejandro Gertz ha turnado el expediente a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO). Este diario ha contactado a un portavoz de Vector para solicitarle un posicionamiento a propósito de la nueva investigación de la Fiscalía; el vocero ha señalado que la casa de bolsa no comentará al respecto.

El Departamento del Tesoro de EE UU acusó la semana pasada a CI Banco, a Intercam y a Vector de desempeñar “un papel clave y prolongado” en el blanqueo de millones de dólares de los carteles de la droga mexicanos, y de fungir como vehículo de pago para la adquisición de precursores de fentanilo provenientes de China.

El Gobierno estadounidense documentó que Vector presuntamente ha prestado sus servicios al Cártel de Sinaloa y al Cártel del Golfo. Según esas pesquisas, entre 2013 y 2021, un empleado del cartel de Joaquín El Chapo Guzmán lavó dos millones de dólares mediante envíos desde EE UU a México a través de Vector. La casa de bolsa también sirvió para que el cartel gestionara pagos por precursores de fentanilo, según la acusación.

La organización de El Chapo es el principal productor de la droga sintética que ha inundado el mercado de EE UU, donde las muertes por sobredosis se cuentan por miles al año.

Vector es una firma de corretaje de valores en la que participa como accionista Alfonso Romo, que fue consejero empresarial del expresidente Andrés Manuel López Obrador entre 2018 y 2020.

Según el Departamento del Tesoro, la casa de bolsa gestiona 11 mil millones de dólares en activos. Tras el bombazo, el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha exigido a sus contrapartes de Estados Unidos pruebas de las acusaciones de blanqueo de dinero del narco por parte de las instituciones financieras.

La semana pasada, una organización civil presentó ante la Fiscalía una denuncia contra Vector y Murata por los presuntos delitos de delincuencia organizada, defraudación fiscal y lavado de dinero, y entregó pruebas de las decenas de facturas que confirman las operaciones entre la empresa y la casa de bolsa.

Las transferencias se realizaron entre enero y julio de 2017. En ese periodo hubo depósitos tan pequeños como para no levantar sospechas, por ejemplo, uno de 187 pesos, y otros por enormes cantidades, como uno de 19,9 millones de pesos. En un solo día, el 12 de mayo de 2017, Murata hizo ocho transferencias a Vector que suman 27 millones de pesos.

Más artículos

Últimas noticias