24.8 C
Puebla
viernes, julio 4, 2025

La evolución femenina en 228 fotos históricas

Más leídas

La obra Mujeres en blanco y negro. Del “tuya o de nadie” a la guardia nocturna, de la historiadora María de Lourdes Herrera Feria, retrata a través de 228 fotografías la transformación del rol social de las mujeres en Puebla, a lo largo de casi un siglo.

Desde su papel tradicional como novias, esposas y madres, hasta su incursión en el ámbito público como trabajadoras, activistas y participantes en movimientos políticos, el libro ofrece una mirada gráfica del cambio.

La autora —investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP y doctora en Historia Moderna por la Freie Universität Berlin— narra una historia visual que hilvana la evolución del rol femenino en el contexto regional poblano y universitario.

Con materiales del Archivo Histórico Universitario de la BUAP, el libro forma parte de un trabajo más amplio sobre el auxilio social en Puebla, financiado por fondos SEP-CONAHCyT.

En las décadas de 1920 y 1930, las mujeres eran representadas en fotografías como parte del ideal familiar. Sin embargo, conforme avanza el siglo XX, se documenta su presencia como revolucionarias, estudiantes, funcionarias públicas y participantes políticas.

“Este es un relato de cómo las mujeres salieron a la vida pública y conquistaron estos espacios”, afirma Herrera Feria.

Uno de los hitos que marca esta transformación es el voto femenino en los años 50, que permite su incorporación plena a las aulas, sindicatos y movimientos sociales. En las imágenes se aprecian desde atletas universitarias hasta guardias nocturnas en huelgas laborales.

La historiadora también subraya cómo las mujeres comenzaron a estudiarse a sí mismas y a promover sus derechos, dejando huella en múltiples esferas sociales.

El libro, con un tiraje de 500 ejemplares, puede solicitarse en la Coordinación de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, como donación para fines de lectura.

Se nutre de colecciones fotográficas del Archivo Histórico Universitario, como las de los Hermanos Cachú, Manuel Lara y Parra, así como materiales de Vida Universitaria, Álbumes de Atlixco y Regiones de Puebla.

“Este material da destellos de cómo las mujeres nos infiltramos en el espacio público”, concluye Herrera Feria, integrante del Cuerpo Académico “Estudios Históricos”.

Más artículos

Últimas noticias