El Programa Bienestar Integral en Beneficio de la Salud del Trabajador Universitario (BIBeS TU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) cumple su segundo aniversario. Esta iniciativa, creada en 2023, promueve una salud integral para alrededor de 1,400 trabajadores universitarios, atendiendo tanto la salud física como la emocional.
Durante la celebración, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó que este programa representa un compromiso institucional con el bienestar de los empleados.
“Cada vez que participan en el BIBeS TU se regalan salud; es un regalo para sus seres queridos”, afirmó.
Además, la Rectora anunció que el personal administrativo que haya completado más de un curso en los programas de Profesionalización para el Trabajo y BIBeS TU obtendrá puntaje adicional en los estímulos al desempeño y carrera administrativa, como reconocimiento a su actualización y perseverancia.
El director de Recursos Humanos, Sandro Reyes Soto, resaltó que esta iniciativa ha tenido una creciente participación, reflejo del interés y confianza en las acciones institucionales para fomentar la salud integral de los trabajadores. En estos dos años se han implementado diagnósticos de salud, talleres de nutrición y fisioterapia, pausas activas, entre otras estrategias.
El programa cuenta con el apoyo de las facultades de Enfermería, Cultura Física y Psicología, que han sido fundamentales para alcanzar sus objetivos, destacó Reyes Soto.
En el marco del aniversario, la Rectora Cedillo impartió la conferencia “Las endorfinas: las moléculas de la felicidad”, donde explicó que estas sustancias, descubiertas hace aproximadamente 35 años, tienen un efecto analgésico y contribuyen a sensaciones de bienestar y alegría.
Las endorfinas se producen en el cuerpo durante el ejercicio, la emoción, el consumo de alimentos picantes y otras actividades como la risa o el disfrute de la naturaleza. Aunque su efecto es breve, estas moléculas son clave para alcanzar estados de felicidad, por lo que la Rectora invitó a los asistentes a fomentar hábitos que las generen, como la actividad física y ayudar a los demás.