Las características únicas de la cavidad oral—como la forma de la arcada dentaria, la oclusión, la morfología dental y los tratamientos realizados—son analogadas a huellas digitales, al no haber dos dentaduras idénticas. Estas particularidades son estudiadas por la odontología forense, línea de investigación del Cuerpo Académico “Estomatología Social”, de la Facultad de Estomatología de la BUAP.
Estimación de edad cronológica en menores
Con registros dentales, fotografías y radiografías, los odontólogos forenses pueden identificar personas y estimarlas edades con precisión. En particular, el estudio “Assessment of two methods to estimate dental age…”, publicado en la Journal of Clinical Pediatric Dentistry (2025), comparó los métodos de Demirjian y Nolla en 568 ortopantomografías de menores mexicanos de 4 a 15 años.
Equipo multidisciplinario y metodología clínica
El análisis fue realizado por un equipo interdisciplinario del cuerpo académico, que incluyó a Margarita Benites Hernández, Diana Flores Ramírez, María del Rocío A. Pedraza Espejel, entre otros. El artículo expone la selección de la muestra, el procedimiento radiográfico y las conclusiones clínicas y forenses de estos métodos.
Epidemiología bucal: salud pública y prevención
Otra línea de investigación liderada por el Dr. Rosendo Gerardo Carrasco Gutiérrez se centra en la epidemiología bucal, estudiando problemas como:
-
Caries
-
Enfermedad periodontal
-
Maloclusiones
Estos estudios permiten diseñar programas preventivos y tratamientos focalizados, en beneficio de la salud dental en la comunidad.
Avances en herramientas biométricas infantiles
El Dr. Carrasco Gutiérrez ha obtenido reconocimientos en eventos científicos con proyectos como:
-
Identificación por método queiloscópico en niños
-
Estudios sobre rugas palatinas
-
Biometría del maxilar superior
-
Comparaciones de patrones palatinos en modelos y fotografías
Con estas líneas de investigación, el Cuerpo Académico “Estomatología Social” afirma su compromiso con la odontología forense y la salud bucal, aportando evidencia científica que fortalece la justicia y el bienestar colectivo.