21.5 C
Puebla
miércoles, mayo 21, 2025

Diputado niega vínculo con granja ilegal de criptomonedas

Más leídas

El diputado local y secretario en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME),Miguel Márquez Ríos, se deslindó de la granja clandestina de criptomonedas que opera en la Sierra Norte de Puebla, supuestamente en propiedades ligadas al gremio.

En entrevista desde el Congreso de Puebla, el legislador por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) aseguró que las versiones que lo involucran en el posible robo de electricidad son difundidas por “disidentes” del SME.

Aseguró que se tratan de “rumores” para descarrilarlo de cara a las elecciones del sindicato y rechazó que la Fiscalía General del Estado (FGE) le haya requerido por el robo de electricidad en Juan Galindo.

“Hay un grupo de disidentes, que estamos en proceso electoral y como cada cinco años sacan y suben notas, mentiras tras mentiras. Y yo siempre he dicho que el tiempo es el mejor juez, tenemos 30 años en la política del sindicato y hoy estamos como diputados, estamos haciendo un trabajo muy importante en recorrer nuestros municipios y apoyar, dar seguimiento a todos los programas que se están implementando por el gobierno del estado y no tenemos ningún problema hasta el día de hoy”, respondió Márquez Ríos.

Pese a que reconoció la investigación de la Fiscalía del estado, por el posible huachicoleo eléctrico en la granja clandestina, aseguró que esta tranquilo, tanto así que asistió a laborar al recinto del Poder Legislativo.

Márquez Ríos también rechazó las versiones que aseguran una cercanía con el alcalde de Ahuazotepec, Alfredo Ramírez Hernández, actualmente con licencia y cuyo paradero se desconocen, luego de que un cateo en el municipio que gobierna y dónde fue detenido su hijo.

El secretario de Seguridad Pública de Puebla, Francisco Sánchez, declaró el 31 de marzo que en el estado están identificadas tres granjas ilegales de criptomonedas, que presuntamente roban energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Lo anterior, derivado de la publicación del semanario Proceso, que señala la operación de un supuesto centro de minado en el municipio de Juan Galindo, dentro de un inmueble que utilizaba “personal de confianza” de Márquez Ríos.

Más artículos

Últimas noticias