🦘 “DESDE HACE YA UN TIEMPO, todos los lunes se reúne con puntualidad la mesa política para la Reforma Judicial en Palacio Nacional. Allí son invitados, entre otros, los líderes de Morena —Luisa y Andy—, algunos secretarios de primer orden del Gabinete —Rosa Icela, Ariadna— y los delegados de las cinco circunscripciones. (…) ¿El objetivo? Organizar y promover la participación para la elección de jueces, magistrados y ministros”.
🦘🦘 EL AUTOR DE ESTAS LÍNEAS es Andrés Wainstein, reportero de La Política Online, quien suele acertar en sus análisis. No es cosa fácil: hay quienes se la pasan tejiendo escenarios y no aciertan uno solo. ¿Qué más dice en su texto titulado ‘Habemus Acordeón’? Vea usted: “¿Qué es el acordeón? Ni más ni menos que la pequeña hoja que llevará cada uno de los militantes que quiera votar bajo la estricta recomendación de sus líderes. (…) Hay algunas certezas (de) que ya empezaron a ser comunicadas a los gobernadores, a los líderes regionales de Morena y también a los jefes sindicales que colaborarán con la movilización.
🦘🦘🦘 “POR EJEMPLO, EL APOYO a las ministras está clarísimo y todas las fuentes coinciden: Loretta Ortíz, Lenia Batres, Yasmín Esquivel, María Estela Ríos y Sara Irene Herrerías son las elegidas de Palacio Nacional. En el caso de los hombres hay varios nombres que están puestos. Nadie duda que Hugo Aguilar Ortíz será el ministro de los derechos indígenas. Tampoco que ingresarán Arístides Guerrero, el ministro ‘chicharrón’, y Giovanni Figueroa, acaso una cuota del gobernador de Nayarit.
🦘🦘🦘🦘 “HAY VERSIONES ENCONTRADAS sobre el último puesto vacante: Ernestina Godoy empuja a Irving Betanzos, pero Eduardo Santillán es de los preferidos de Palacio. (…) En la Sala Superior del Tribunal Electoral parece estar casi todo cocinado: Claudia Valle y Gilberto de Guzmán Bátiz tienen un pie adentro. También en las salas regionales. Por caso, en la cuarta circunscripción —con cabecera en Ciudad de México— los elegidos serán María Cecilia Guevara, Ixel Mendoza Aragón y José Luis Ceballos Daza.
🦘🦘🦘🦘🦘 “TODO LUCE DEFINIDO, al menos en la superficie. Porque hay algunos rebeldes y tienen su peso local, que no habría que soslayar. Rocío Nahle está enfurecida desde que su partido acordó con los Yunes Salomón Jara no quiere saber nada con el ministro indigenista. Eduardo Ramírez no acepta al ministro chicharrón. A Delfina la calmaron cuando le comunicaron que Alfredo Sodi no transitaría”. Un consejo: guarde esta columna y cotéjela con los resultados de la elección judicial del domingo 1 de junio.