El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció que emprenderá acciones legales contra el popular youtuber estadounidense Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, tras la publicación del video “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, grabado en sitios arqueológicos del sureste mexicano como Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché.
Aunque el creador de contenido contaba con permisos oficiales para grabar en algunas de estas zonas, el INAH acusó una serie de irregularidades graves en la edición y contenido final del video, el cual, según la institución, presenta elementos escenográficos falsos, distorsiona el contexto histórico de los sitios e incurre en una dramatización que vulnera el patrimonio cultural de México.
Entre las acciones señaladas por el INAH destacan:
•Pernocta no autorizada: El video sugiere que el equipo de producción pasó la noche dentro de zonas arqueológicas restringidas, lo cual está prohibido por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
•Uso de réplicas sin aclaración: Se mostró una máscara presentada como un objeto prehispánico original, aunque se trata de una réplica decorativa. El INAH argumenta que esto genera una percepción errónea sobre los vestigios reales.
•Dramatización con información falsa: La narrativa del video incluye afirmaciones sin sustento, como peligros inexistentes y supuestos rituales que nunca ocurrieron en esos sitios.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, afirmó que estas acciones “trivializan el pasado prehispánico y faltan al respeto a la memoria histórica de los pueblos originarios de México”. También sostuvo que, aunque el proyecto contó con autorizaciones de filmación, el producto final incumplió los lineamientos pactados.
En contraste, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, defendió la participación del influencer, agradeciendo su interés por difundir la riqueza cultural del estado y argumentando que el impacto positivo en términos de turismo y proyección internacional es innegable. “Lo que MrBeast ha hecho es poner a Calakmul en los ojos del mundo”, expresó.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que la filmación fue autorizada por instancias gubernamentales, pero llamó a revisar el contenido final y evaluar si este cumplió con las condiciones establecidas. Aclaró que el respeto al patrimonio debe prevalecer, aún en iniciativas de promoción cultural mediática.
MrBeast, conocido por sus videos virales de retos extremos y filantropía, no ha emitido hasta el momento una declaración oficial sobre el señalamiento del gobierno mexicano. El video en cuestión ya acumula más de 40 millones de vistas en menos de una semana y ha generado un amplio debate entre quienes lo consideran una herramienta de divulgación y quienes lo ven como un acto de apropiación y banalización del patrimonio.
El INAH advirtió que este caso podría sentar un precedente en la regulación del uso comercial y mediático de los sitios arqueológicos del país, y reiteró que ningún contenido debe comprometer su integridad ni violar los marcos normativos establecidos.