20 C
Puebla
jueves, mayo 15, 2025

Elección del Poder Judicial

Más leídas

Por supuesto que es la primera vez que en el país se votará para elegir a ministros y jueces del Poder Judicial. Más que un asunto inédito, es el resultado de una Reforma Judicial tan largamente discutida, en donde el Poder Legislativo la aprobó y votó.

En términos muy simples, por decirlo así, mandataron al INE para su organización y el desarrollo del proceso comicial del próximo mes de junio, en donde todos los electores podrán salir a decidir de entre las seis boletas que les serán entregadas en su casilla.

De acuerdo con los colores de las boletas, podrán elegir por un número a: ministras y ministros de la SCJN; magistradas y magistrados de circuito; juezas y jueces de distrito; magistradas y magistrados del TDJ.
Además de magistradas y magistrados de la Sala Superior del TEPJF; magistradas y magistrados de Sala Regional del TEPJF.

Serán nueve cargos por elegir a ministros de la SCJN; dos cargos para las magistraturas de las salas superiores del Tribunal Federal Electoral y quince cargos para magistraturas de las salas regionales del mismo tribunal; cinco cargos para la magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 cargos para magistraturas de circuito y 386 cargos de personas juzgadoras de distrito.

La jornada electoral extraordinaria se llevará a cabo el 1 de junio y se instalarán en todo el país 84,022 casillas, para que los ciudadanos puedan emitir su voto de un padrón electoral de 99,938,607 electores.
Hasta el momento, el INE ha avalado a 62,657 observadores.

En Puebla hay solo dos distritos judiciales electorales y se instalarán 3,733 casillas en los lugares acordados por el INE, quien también aprobó hasta el momento a 2,429 observadores electorales.

Para los procesos electorales de poderes judiciales locales, se elegirán 1,800 cargos, para los que contenderán 4,350 candidaturas.

Este proceso también ha mostrado sus inconsistencias y confrontaciones entre el Senado y el propio INE, quien en estos días le ha notificado su fallo de no anular 26 candidaturas a juzgadores. Mientras que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sostiene que el órgano electoral es el responsable de los candidatos que tienen antecedentes dudosos.

Por su parte, Jorge Montaño, consejero electoral presidente de la Comisión Temporal de la Elección Judicial, dice que están garantizando el proceso electoral con la instalación de casillas en todo el país.

Ahora bien, el reto de las autoridades electorales es que los ciudadanos salgan a votar este primero de junio, por lo menos en poco más del 50 por ciento del padrón electoral. Sobre todo por lo complicado que representará tener seis boletas y el tiempo que llevará poder poner un número en los recuadros de cada uno de los candidatos.

Sin duda alguna, para el régimen actual, estas elecciones del Poder Judicial son una prioridad fundamental, puesto que, por primera vez en México, la gente común, con su credencial de elector en mano, elegirá a ministros, magistrados y jueces.

Obvio que es un proceso democrático, con todos sus aciertos y errores, porque pone a votación a los aspirantes al Poder Judicial, al mismo tiempo que esto representará el inicio para empezar a construir los cimientos de un poder que ha sido muy cuestionado en términos de la impartición de justicia en este país.

Una demanda social largamente enarbolada en todas las plazas públicas desde el 2006, por el entonces Andrés Manuel López Obrador, quien cuestionaba los altos salarios de los ministros de la Corte y la falta de justicia para el pueblo.

Ahora esperemos que estas elecciones le den legitimidad y certeza a un proceso importante como será la elección del nuevo Poder Judicial en México.

Conclusión: Lo más complejo vendrá después de esta Reforma Judicial, por todo lo que implicará desmontar las viejas estructuras de este poder, que formó parte de las instituciones del Estado mexicano. Una tarea nada fácil y llena de retos, por todo lo que representa la justicia en este país.

Notas relacionadas

Últimas noticias

spot_img