22.1 C
Puebla
miércoles, mayo 7, 2025

Trump plantea renegociar el T-MEC por incumplimientos

Más leídas

Durante una conferencia, Trump afirmó que el T-MEC ha sido “muy efectivo”, pero que “la gente no lo ha cumplido”, en referencia a México y Canadá. Señaló además que el tratado “termina relativamente pronto” y que la renegociación podría adelantarse, a pesar de que la revisión oficial está programada para 2026.

“Fue un paso intermedio, pero la gente tiene que cumplirlo. Y ese ha sido un problema,” declaró Trump.

Las declaraciones de Trump ocurren en un contexto de creciente tensión comercial, en el que su administración ha impuesto aranceles del 25% a diversos productos procedentes de México y Canadá. Estos impuestos han sido justificados por preocupaciones sobre inmigración ilegal y el tráfico de drogas.

Impacto en sectores clave

  • Productos como acero y aluminio siguen gravados.

  • El sector automotriz ha recibido exenciones temporales.

  • Las medidas podrían afectar la industria exportadora mexicana.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó una crisis diplomática y destacó que existe “muy buena comunicación y respeto” con Estados Unidos, pese a las diferencias.

Por su parte, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, planea una reunión con Trump para discutir los aranceles y explorar una nueva estrategia comercial trilateral.

La comunidad empresarial en México ha expresado inquietud por las amenazas de Trump, instando al gobierno a mantener la calma y buscar soluciones negociadas para proteger los intereses económicos del país.

Analistas consideran que Trump podría estar utilizando el tema para fortalecer su postura electoral y, al mismo tiempo, reforzar la industria estadounidense. La posibilidad de una renegociación anticipada del T-MEC se convierte así en un asunto clave para el futuro de las relaciones comerciales en América del Norte.

Más artículos

Últimas noticias