Durante la conferencia “La mañanera del pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, anunció el lanzamiento de la colección “25 para el 25”, un ambicioso proyecto que busca obsequiar 2.5 millones de libros a jóvenes de América Latina a finales de este año.
La iniciativa llegará a países como Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Guatemala y México, en un esfuerzo coordinado con editoriales y gobiernos estatales. El objetivo: fomentar la lectura por placer entre adolescentes y jóvenes.
La colección incluirá obras destacadas del boom latinoamericano y de autores contemporáneos como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Piedad Bonnett y Adela Fernández, entre otros.
FCE: resultados editoriales de 2019 a 2024
Desde 2019, el FCE ha producido 21 millones de libros y vendido 24 millones en México, más 6 millones en el extranjero. Además, ha impulsado un catálogo histórico de 15 mil títulos, creado colecciones de bajo costo como Vientos del Pueblo (libros entre $11 y $20 pesos), de los cuales ya se vendieron 3 millones.
También se lanzó la Colección Popular, con 207 títulos publicados en seis años, abriendo espacio a géneros como novela gráfica, ciencia ficción y literatura policiaca.
Red de distribución y acceso democratizado
El FCE ha ampliado su red con 109 librerías en México y 21 más en países como España, Estados Unidos, Perú y Ecuador. A esto se suman mini librerías en 45 tiendas SuperISSSTE, participación en más de 200 ferias del libro y programas como “Los Tendidos del Libro” en universidades, donde se han regalado miles de ejemplares.
Se implementaron 21,118 salas de lectura y se lanzaron librerías móviles Librobús, con apoyo de la RTP, que donó 8 autobuses; el primero se llamará “Soberanía”.
Iniciativas complementarias
El FCE también promueve el acceso a la lectura a través de 10 programas culturales en medios públicos y ha donado más de 7 millones de libros en colaboración con gobiernos e instituciones. Además, lanzó una convocatoria para formar clubes de lectura en localidades menores de 5 mil habitantes.
Finalmente, la presidenta Sheinbaum compartió que sus libros favoritos son Cien años de soledad y La estructura de las revoluciones científicas, mientras que Taibo II mencionó Espartaco, de Howard Fast.