El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por Pepe Chedraui Budib, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) para ampliar los apoyos y servicios a personas migrantes repatriadas originarias del municipio.
A través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, el acuerdo permitirá acercar programas sociales, trámites y herramientas de integración a quienes han retornado del extranjero, con enfoque en mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
“Ya se tiene un registro de 354 migrantes retornados en la capital, a quienes se les brindará atención integral”, señaló Carlos Gómez Tepoz, titular de la Secretaría.
El IPAM compartirá el padrón de beneficiarios del programa “Emprendiendo Sin Fronteras” originarios de Puebla capital, para canalizarlos a los apoyos municipales disponibles. También se integrará de forma permanente a las Jornadas Imparables, acercando servicios a comunidades vulnerables.
Durante la firma, Felipe David Espinoza Rodríguez, director del IPAM, subrayó que Puebla recibe más de 2,500 millones de dólares anuales en remesas, y que el respaldo a los migrantes es clave para la estabilidad económica del estado.
Además, gracias a este convenio, una migrante repatriada recibió su constancia de identidad, facilitando trámites como pasaporte y matrícula consular.
El acuerdo es parte de una estrategia que promueve una política pública más humana e incluyente, reconociendo a las personas migrantes como actores fundamentales del tejido social poblano.