18.7 C
Puebla
viernes, abril 25, 2025

EE.UU. endurece vigilancia sobre remesas por lavado

Más leídas

El gobierno de Estados Unidos ha intensificado la supervisión de las remesas enviadas por migrantes a sus países de origen, como parte de una estrategia para combatir el lavado de dinero y el financiamiento ilícito de cárteles mexicanos.​

El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) advirtió que las remesas están en la mira de las autoridades estadounidenses, quienes consideran que podrían ser utilizadas para actividades ilícitas, especialmente tras la reciente designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.​

En marzo de 2025, el Departamento del Tesoro de EE.UU. emitió una orden que obliga a las empresas de transferencias de dinero en 30 códigos postales de California y Texas a reportar transacciones superiores a 200 dólares, reduciendo significativamente el umbral anterior. Esta medida busca identificar y prevenir el uso de remesas para el lavado de dinero por parte de organizaciones criminales. ​

Según informes, hasta el 8% de las remesas enviadas a México, equivalentes a aproximadamente 4,400 millones de dólares, podrían estar relacionadas con actividades ilícitas, incluyendo el narcotráfico. ​

Las autoridades estadounidenses han señalado que las remesas, debido a su naturaleza en efectivo y a la flexibilidad en los requisitos de identificación, son vulnerables a ser utilizadas por cárteles para mover fondos ilícitos. ​

Esta intensificación en la vigilancia de las remesas forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de EE.UU. para desmantelar las redes financieras de los cárteles mexicanos y reducir su capacidad operativa.

Más artículos

Últimas noticias