18.7 C
Puebla
viernes, abril 25, 2025

Secretaría de Arte y Cultura, y Museos Puebla: aciertos no difundidos adecuadamente

Más leídas

I

No todo está perdido y siempre depende la perspectiva desde la que se mire.

Tanto artistas como gestores culturales y miembros de la prensa han -afortunadamente- estado muy vigilantes de los pasos que están realizando Alejandra Pacheco Mex -Titular de la Secretaría de Arte y Cultura– y María José Farfán Ortega -Titular del OPD Museos Puebla.

Las críticas y el enojo han sido la constante.

Pero ¿en serio todo es como parece ser o es una mezcla de resistencia, rechazo e inexperiencia?

II

Es cierto que las políticas culturales del Morenovallismo nos hicieron retroceder años y éstas se convirtieron en un extraño negocio para beneficiar a un pequeño círculo de gestores y artistas.

La mayoría, como casi siempre, ha aprendido a desarrollar su carrera al margen de las Instituciones Culturales del Estado.

Esto, sin duda, generó una serie de heridas que no han logrado cerrarse y sin duda, muchos tenían (o tienen) Fe/Esperanza en que el Gobernador Alejandro Armenta sea quien ponga los curitas y comience a darles voz, espacio y desarrollo.

III

Analicemos algunos atinos del OPD Museos Puebla que, me da la impresión, no promocionaron lo suficiente:

  • A finales del 2024, en el Museo Internacional del Barroco, se inauguró la exposición: “Picasso. El erotismo de La Celestine”; a la inauguración asistió el Gobernador Alejandro Armenta, pero no se realizó una fuerte campaña en redes sociales, radio y tampoco hubo notas a nivel nacional. Era un exposición que podría haber generado presencia en Canal 11 o Canal 22.
  • El 23 de febrero de 2025, en el Museo Regional de Cholula, se inauguró la exposición temporal: “Reverberaciones” de Joaquín Restrepo; un artista colombiano que viene de hacer un periplo interesante de exposiciones en México: Guadalajara, Jalisco: Exposición “Susurros del Alba”que se exhibió en el ExConvento del Carmen del 27 de septiembre hasta el 1 de noviembre de 2024; como parte de la exposición Rumbo-Ruta de Escultura Independiente presentada por PAC Art Public. Guadalajara, Jalisco: Exposición “Susurros del Alba” que se exhibió en el ExConvento del Carmen del 27 de septiembre hasta el 1 de noviembre de 2024; como parte de la exposición Rumbo-Ruta de Escultura Independiente presentada por PAC Art Public. San Luis Potosí: Exposición “Ocho latidos” que se exhibió en el Centro de las Artes de San Luis Potosí del 13 de febrero al 25 de abril de 2025. Además su obra ha estado presente en: “plataformas como el Sculpture on the Lawn 2023 y más recientemente en el Walk of Art Sculpture Park Art Rapids[1].” “Reverberaciones” debió haber sido inaugurada no sólo por el Gobernador Alejandro Armenta, sino también por Claudia Curiel de Icaza, Titular de la Secretaría de Cultura Federal.
  • El 28 de marzo de 2025 se reabrieron las puertas del Museo Taller Erasto Cortés, después de haber estado cerrado por meses y haber protagonizado una serie de rumores sobre su posible cierre; incluso, si lo recuerdan, el tema llegó a las conferencias mañaneras del Gobernador Alejandro Armenta. Razón por la cual, considero que el evento inaugural debió contar con la presencia del Gobernador; pues también lo habría posicionado como un mandatario que conserva y mejora los proyectos históricos y valiosos que otras administraciones han realizado.

IV

Ahora hablemos de un caso de la Secretaría de Arte y Cultura:

  • El 11 de abril de 2025, en el Museo Regional de Puebla-INAH, se realizó la inauguración de la exposición: “La mirada a través del negativo” de Honorato Reyes; dicha exhibición es producto de un rescate fotográfico que Alfredo Luna Montesinos realizó de un acervo 3 mil 900 imágenes que fueron halladas en negativos en Los Sapos. Un trabajo y un Acervo completamente poblano que se realizó con el apoyo del Programa de Interacción Cultural y Social del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico(PECDA) Puebla, 2024 (Secretaría de Cultura Puebla y Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura Federal). Derivado de la importancia histórica y artística de este rescate; al evento inaugural debieron asistir tanto el Gobernador Alejandro Armenta, como Claudia Curiel de Icaza, Titular de la Secretaría de Cultura Federal.

V

Desconozco quién es la persona encargada -tanto en Museos Puebla como en la Secretaría de Arte y Cultura- de sugerirle al Gobernador Alejandro Armenta a qué evento ir y a cuál no.

Ojalá las ausencias en algunas de estas inauguraciones sean más por falta de asesoramiento que por negativa del Gobernador.

De igual forma, será importante que se difundan más las actividades que se realizan, no sólo en las redes sociales si no en los medios de comunicación y en espectaculares de la calle.

Sería importante que alguien –en los equipos de Alejandra Pacheco y María José Farfán– ya esté pensando en hacerle reuniones como homólogos de otros Estados, hacerle carrusel de medios en CDMX y buscar eventos que inviten a venir tanto a Claudia Curiel de Icaza como a su equipo de colaboradores.

Por ejemplo, año con año, se realizan las muestras de resultados del PECDA-Puebla; sería importante ir buscando la presencia tanto de la Secretaria de Cultura Federal como del titular del exFonca y que el evento inaugural cuente con la presencia del Gobernador.

VI

Tanto a Alejandra Pacheco como a María José Farfán, les vendría bien sumar a su equipo a un asesor o asesora cuya labor no sea la de aplaudir sino la de evidenciar los puntos débiles de cada proyecto, de cada discurso y acción que vayan a realizar. Una especie de abogado del diablo. A veces, tener un crítico en casa ayuda a mirar las cosas desde otra perspectiva.

De igual forma, les vendría bien sumar a una persona que tenga la cualidad y habilidad de ser empática con la comunidad cultural.

Fuera de lugar

Hay personas funcionarias que padecen trastorno de anuncio mercantil.

Hay periodistas que han hecho de la crítica y el vituperio un modelo de negocios.

No hay peor castigo y mejor remedio que el silencio y la anulación para curar el trastorno de anuncio mercantil.

Si no me creen, vuelvan a ver:  “La casita del horror VI” (Treehouse of Horror VI) de Los Simpson, donde aparece el capítulo: “El ataque de los anuncios” y entenderán mejor lo dicho.

Recuerden: lo que no se nombra, no existe; si no existe, no importa, no sirve.

[1] https://forbes.co/2023/10/26/forbes-life/el-colombiano-que-le-da-la-vuelta-a-ee-uu-con-su-arte

Notas relacionadas

Últimas noticias

spot_img