La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado confirmó la existencia de al menos dos laboratorios clandestinos dedicados a la minería de criptomonedas en la entidad.
Uno de los centros fue detectado en la comunidad de Nuevo Necaxa, en el municipio de Juan Galindo, actualmente bajo investigación en coordinación con las fiscalías de Puebla y Tlaxcala.
El titular de la SSP, Francisco Sánchez González, explicó que los laboratorios identificados operaban sin permisos oficiales y, en algunos casos, utilizando energía eléctrica de forma ilegal, afectando gravemente la red pública.
Además, no descartó la posible participación de miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en estas actividades ilícitas. En caso de comprobarse, los responsables deberán enfrentar las consecuencias legales correspondientes.
Además del centro en Juan Galindo, las autoridades tienen conocimiento de otra granja de criptomonedas en un municipio cercano, cuyo nombre permanece reservado para no entorpecer el curso de las investigaciones.
Las granjas de criptomonedas utilizan equipos de alto rendimiento como ASICs y tarjetas gráficas para validar transacciones en redes blockchain, lo que implica un elevado consumo energético, razón por la cual el robo de electricidad es una práctica frecuente en este tipo de operaciones clandestinas.
Desde finales de 2023, vecinos de Nuevo Necaxa habían reportado ruidos constantes de ventiladores industriales funcionando día y noche, lo que originó las sospechas sobre la presencia de una operación de minería de criptomonedas en la zona.
Las investigaciones continúan para deslindar responsabilidades y frenar estas actividades que afectan la infraestructura pública y representan un riesgo para la comunidad.