El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la economía global enfrenta una desaceleración significativa debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, aunque descartó la posibilidad de una recesión. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, señaló que las tensiones comerciales han generado una incertidumbre sin precedentes, afectando negativamente a los mercados financieros y al comercio mundial.
Georgieva destacó que el proteccionismo impulsado por percepciones de injusticia en el sistema económico internacional está erosionando la productividad y dificultando la planificación empresarial. Además, instó a los países a fortalecer sus economías mediante reformas estructurales, mejora de la sostenibilidad fiscal y cooperación internacional.
El FMI anticipa una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento y un aumento de la inflación en algunos países.Sin embargo, mantiene su estimación de crecimiento económico mundial para 2025 en un 3,3%.
La organización enfatizó la necesidad de mantener la apertura comercial y crear una economía más resiliente y equitativa.También subrayó la vulnerabilidad de las economías más pequeñas y emergentes ante estas tensiones y propuso medidas concretas para China, la Unión Europea y Estados Unidos para mitigar los efectos.
El FMI instó a Estados Unidos y sus socios comerciales a trabajar en conjunto para reducir las tensiones y evitar medidas que puedan dañar aún más la economía global.