Varios senadores estadounidenses han solicitado una investigación para determinar si el presidente Donald Trump incurrió en tráfico de información privilegiada o manipulación del mercado al animar a la gente a comprar acciones justo antes de su abrupto cambio de postura sobre los aranceles globales.
El senador demócrata de California, Adam Schiff, expresó su preocupación en la plataforma X el miércoles, preguntando:
“¿Quién en la administración sabía con antelación del último cambio de opinión de Trump sobre los aranceles? ¿Alguien compró o vendió acciones, beneficiándose a expensas del público?”
La inquietud surge después de que Trump publicara en redes sociales un mensaje instando a los inversores a comprar acciones, seguido de la firma “DJT”, que coincide con sus iniciales y el símbolo bursátil de su empresa, Trump Media & Technology Group. Poco después, anunció una suspensión de 90 días en la imposición de nuevos aranceles, lo que provocó una recuperación significativa en el mercado de valores.
Otros legisladores demócratas, como los senadores Tim Kaine y Tina Smith, así como el representante Steven Horsford, también han manifestado inquietudes sobre el abrupto cambio en la política arancelaria y la posibilidad de que haya sido motivado por intereses financieros personales.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconoció que mantuvo conversaciones estratégicas con Trump antes de la decisión, lo que ha incrementado las sospechas sobre posibles beneficios financieros derivados de información privilegiada.
Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido comentarios al respecto. Esta solicitud de investigación se suma a las preocupaciones previas sobre la volatilidad en las políticas económicas de la administración y su posible impacto en la confianza pública y la estabilidad del mercado.