Este día, el Dr. Román Sánchez Zamora, visitó el municipio de Chignahuapan, en invitación de la Universidad ICATH, para dar una conferencia.
Acompañado por la directora Académica, la Mtra. Catalina Cortés Domínguez, y la Subdirectora, Isaira Morales Márquez, expresó que, “las aulas son el primer espacio para construir una cultura de legalidad. Ustedes, jóvenes, son los agentes de cambio”*, expresó dirigiéndose a los estudiantes .
El evento se centró en la importancia de la transparencia, la fiscalización comunitaria y la calidad de la obra pública en el contexto municipal, seguido de una rueda de prensa donde el profundizó en sus propuestas en torno a la Auditoría Superior del Estado.
Sánchez Zamora destacó que la transparencia “implica publicar información, pero también garantizar que ésta sea de calidad, accesible, clara y útil para la toma de decisiones ciudadanas.”
Entre las problemáticas municipales comentó que se debe erradicar la corrupción y el enriquecimiento ilícito de funcionarios municipales. Una ventaja es la participación comunitaria con modelos que deben ser retomados, tanto en vigilancia como en participación activa.
Un tema reiterado en distintos auditorios es el de agua potable. Al respecto explicó que los ayuntamientos deben aplicar aproximadamente 26 leyes, tan solo en esta materia. Pero el problema, que también se tiene en Puebla, es la falta de revisión a los organismos de agua potable, ya que muchas veces son concesiones que se han dejado sin auditorías y, dada su naturaleza, *deben de ser observadas.
El académico propuso que la Auditoría Superior del Estado (ASE) debe intervenir desde el diseño de los proyectos hasta su conclusión, evitando irregularidades y asegurando que los recursos se ejerzan con eficiencia.
Reiteró que la primera obligación en transparencia es conocer la ley, no solo por las autoridades, sino por parte de los ciudadanos.
Propuso la colaboración entre sociedad y gobierno como clave para erradicar prácticas corruptas y la colaboración de la Auditoria con los presidentes municipales, para brindar capacitación.
Invitó a los estudiantes a involucrarse activamente en la vigilancia de sus autoridades locales, más allá de ejercer el voto cada tres años.
También alertó sobre los riesgos del manejo inadecuado de información sensible en plataformas gubernamentales y la urgencia de fortalecer marcos legales para garantizar la privacidad ciudadana.
La Mtra. Catalina Cortés cerró el evento agradeciendo al Dr. Sánchez Zamora por “inspirar a las nuevas generaciones con un modelo de gestión pública ética y transparente”.
Rueda de Prensa:
Tras la conferencia, el especialista respondió a medios locales sobre temas como la modernización de órganos de transparencia (INAI e ITAIPUE) y la importancia de auditar con enfoque especializado, particularmente en seguridad pública.
A pregunta sobre organismos descentralizados, como Agua de Puebla, expresó que todas las dependencias, organismos públicos y concesiones son sujetos obligados y son susceptibles de auditorias.
Asimismo fue cuestionado sobre la profesionalización de los funcionarios municipales y la propuesta de Auditor Itinerante para la ASE.
Al respecto abundó sobre la necesidad de una auditoria sectorizada que agilice y sea más cercana a la gente.