26.5 C
Puebla
lunes, julio 7, 2025

Trump amenaza con aranceles a aliados del BRICS

Más leídas

Donald Trump advirtió este domingo que Estados Unidos impondrá un arancel adicional del 10% a los países que se alineen con las “políticas antiestadounidenses” del bloque BRICS, en un mensaje que publicó en su red Truth Social. El anuncio llega horas después de que el grupo —integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, junto a nuevos miembros como Irán, Egipto y Emiratos Árabes Unidos— expresara críticas veladas a las políticas arancelarias de Washington.

La amenaza se produce en medio de la cumbre del BRICS en Río de Janeiro, donde varios jefes de Estado del Sur Global se han reunido para discutir temas de gobernanza mundial, comercio y cambio climático. En su declaración inaugural, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que los BRICS son “herederos del Movimiento de Países No Alineados” y defendió la necesidad de reformar el sistema internacional para reflejar un mundo multipolar.

El grupo representa actualmente el 40% del PIB mundial y agrupa a casi la mitad de la población del planeta: 3.609 millones de personas. Fundado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, con Sudáfrica incorporándose poco después, el BRICS ha ampliado su influencia y ahora cuenta con países como Etiopía, Indonesia e Irán en su órbita. Más de 30 naciones han manifestado interés en unirse como miembros plenos o asociados.

Trump no especificó a qué se refiere con “políticas antiestadounidenses”, pero dejó en claro que no habrá excepciones a la aplicación del arancel. “¡Gracias por su atención!”, concluyó su mensaje. El comentario fue interpretado como una advertencia directa a los países del Sur Global que se están acercando al bloque.

China y Rusia reaccionaron de inmediato. Desde Pekín, el Ministerio de Asuntos Exteriores declaró que “el uso de aranceles no beneficia a nadie”, mientras que el portavoz del Kremlin aseguró que la cooperación del BRICS “nunca ha estado ni estará dirigida contra terceros países”.

A pesar de las ausencias de Xi Jinping y Vladímir Putin, la cumbre en Río de Janeiro avanza con peso simbólico y político. El Museo de Arte Moderno de la ciudad fue sede de los debates, donde se discutieron reformas al Consejo de Seguridad de la ONU y alternativas al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Con el G7 y el G20 estancados por divisiones internas, los BRICS emergen como un foro clave para la diplomacia multilateral. En un momento en que el mundo enfrenta guerras comerciales y conflictos armados, el bloque busca posicionarse como la voz articulada del Sur Global. Lula aprovechó la cumbre para destacar el compromiso de los países en desarrollo con la lucha contra el cambio climático, en contraste con la postura del presidente estadounidense, que ha frenado políticas ambientales.

Más artículos

Últimas noticias