Con el propósito de celebrar una de las tradiciones más representativas de México y fortalecer la oferta cultural y turística del municipio, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la presentación del Festival “Sendero al Mictlán” 2025, que se realizará del 17 de octubre al 8 de noviembre.
Durante su mensaje, la edil destacó que el Día de Muertos no representa un final, sino un reencuentro con quienes se adelantaron, y que este festival se ha convertido en un referente regional por su fusión de arte, tradición y comunidad.
“Con los sabores de su comida favorita en la ofrenda, con el aroma del cempasúchil y la memoria de los momentos compartidos, rendimos homenaje a quienes nos precedieron”, expresó Lupita Cuautle.
El Parque Intermunicipal será el epicentro de la celebración, transformado en un espacio para el asombro y la memoria. Allí se instalarán 15 catrinas monumentales temáticas, guardianas del arte popular y del recuerdo. También se podrá disfrutar del Corredor de Pan de Muerto Artesanal, el Corredor de Artesanías, así como de múltiples presentaciones culturales en las juntas auxiliares e inspectorías.
Por su parte, Eva María Toxqui Daniel, titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, informó que diversas dependencias municipales participarán en la organización del evento, con actividades como la Mercadita de Mujeres Emprendedoras, zona gastronómica y juegos mecánicos.
El festival iniciará con la Rodada Ruta Violeta el viernes 17 de octubre, e incluirá una variada programación de concursos, desfiles y espectáculos:
Actividades destacadas del Festival Sendero al Mictlán 2025:
-
Concurso de disfraces de mascotas
-
Concurso de calaveritas literarias
-
Funciones del Cine Panteón
-
Mural artístico alusivo a la temporada
-
Experiencia sensorial “Camino al Mictlán”
-
Baile popular, carnaval y desfile tradicional
-
Carrera de las Iglesias 2025, el 8 de noviembre como clausura del festival
Estas actividades son organizadas por las Secretarías de Cultura y Turismo, Bienestar, Igualdad Sustantiva de Género, y Desarrollo Económico y Agropecuario, entre otras.
Con este evento, el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula invita a las familias poblanas a vivir el “Sendero al Mictlán 2025”, un recorrido lleno de color, sabor y tradición, donde la vida y la memoria se celebran como una sola.


