La Secretaría Federal de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación informó que la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Facultad de la Salud, abrirá sus puertas en Cuautlancingo, Puebla, a inicios de 2026. Este proyecto académico ofrecerá dos licenciaturas: Medicina y Enfermería, con una matrícula inicial de 400 estudiantes (200 por carrera).
En una reunión encabezada por la titular de la dependencia, doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, se definió la ruta crítica para la construcción de esta sede universitaria. El encuentro contó con la participación del arquitecto Román Meyer Falcón, director de Proyectos Estratégicos de la Presidencia, así como de funcionarios federales clave como Eduardo Guerrero, Raúl Pérez Durán, María Antuna, Ofelia Angulo, Natanael Reséndiz y César Nájera.
El Gobierno del Estado de Puebla ya destinó el terreno donde se edificará esta institución, ubicada estratégicamente para fortalecer la educación superior en la región. Asimismo, se ha establecido coordinación con la Secretaría de Educación Federal, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, para avanzar en los trámites técnicos y normativos.
La presidenta de la República anunciará en los próximos meses la colocación de la primera piedra de esta facultad, reafirmando el compromiso con la expansión educativa en el país.
Durante la misma reunión también se abordaron los avances del proyecto del Gran Telescopio Milimétrico, cuya construcción iniciará también en 2026, y se anunciaron futuros desarrollos de una Universidad Nacional Rosario Castellanos en Los Xochitlán, pensada para beneficiar no solo a Puebla, sino también a estudiantes de Veracruz y Oaxaca.
La Secretaría Federal ya emitió un comunicado oficial, disponible en sus redes sociales, donde detalla el progreso y visión de estas iniciativas educativas de alto impacto.