El municipio de Eloxochitlán recibió un refuerzo de 50 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Policía Estatal, tras el asesinato de tres personas, entre ellas dos funcionarios del Ayuntamiento y un campesino. Con este caso, ya son cinco los municipios que han solicitado al Estado mayores medidas de seguridad.
El operativo fue confirmado por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Francisco Sánchez González, quien explicó que el objetivo es restablecer la tranquilidad en la zona y preparar la apertura del Centro Estratégico de Seguridad y Atención al Turismo (CESAT), cuya inauguración se adelantó para el 18 de noviembre, con el propósito de convertirlo en una base permanente de operaciones policiales.
Las víctimas fueron identificadas como Isidro N., de 28 años; Dionisio N., de 31; y Giovanni N., de 17, este último campesino. Los dos primeros laboraban en la administración municipal y eran cercanos al alcalde Delfino Hernández Hernández, quien habría recibido amenazas telefónicas semanas atrás.
El edil confirmó que desde hace tiempo se reporta la presencia de camionetas con hombres armados que operan en los límites entre Puebla y Veracruz, lo que mantiene en riesgo constante a las comunidades serranas.
El despliegue de fuerzas federales y estatales contempla la instalación de módulos de control en accesos y salidas del municipio, además de patrullajes en puntos estratégicos. Las acciones se enfocan en la prevención del delito, la disuasión de actividades ilícitas y la atención de reportes ciudadanos.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación estatal, cinco municipios han pedido mayor presencia policial.
El titular de la Segob, Samuel Aguilar Pala, informó que Eloxochitlán y Huixcolotla cuentan con apoyo directo de la Policía Estatal, aunque en condiciones distintas.
En el primer caso, el alcalde Delfino Hernández cuenta con escolta personal tras recibir amenazas que pusieron en riesgo su vida. En el segundo, el edil de Huixcolotla, Manuel Alejandro Porras, solicitó reforzar la seguridad municipal, pero no protección individual.
A la lista se suman Chignahuapan, Ixcamilpa de Guerrero y Tulcingo del Valle, cuyos gobiernos locales pidieron incrementar la presencia de uniformados ante el aumento de incidentes delictivos.
Aguilar Pala detalló que las solicitudes se evalúan en coordinación con la SSP para definir dónde concentrar los recursos humanos y materiales, con base en los niveles de riesgo detectados.

