La Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado de Puebla aprobó el dictamen de reformas a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de reconocer la violencia simbólica como una forma de agresión que perpetúa la desigualdad y discriminación hacia las mujeres.
De acuerdo con el proyecto, la violencia simbólica se define como todo acto u omisión que reproduce relaciones de dominación mediante patrones socioculturales, roles o estereotipos de género. Estos se transmiten a través de mensajes, símbolos, imágenes, redes sociales, educación, religión o medios de comunicación, contribuyendo a naturalizar la subordinación de las mujeres o difundir mensajes discriminatorios o peyorativos.
El dictamen, que también actualiza denominaciones de diversas dependencias, fue elaborado con propuestas del diputado Rosalío Zanatta Vidaurri y la diputada Floricel González Méndez, reafirmando el compromiso legislativo con la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
Convocatoria a la Medalla Ángeles Espinosa Yglesias
Durante la sesión, también se aprobó la convocatoria para la Medalla Ángeles Espinosa Yglesias, que reconoce a mujeres destacadas en los ámbitos filantrópico, público, académico, cultural, deportivo o científico.
Las organizaciones civiles, universidades y entidades públicas podrán presentar sus propuestas del 4 al 19 de noviembre, en las oficinas de la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, ubicadas en la Avenida 32 Oriente No. 202, colonia Mártires del Trabajo, en la ciudad de Puebla, de 09:00 a 18:00 horas.
El resultado se publicará el 25 de noviembre en la página oficial del Congreso (congresopuebla.gob.mx), y la entrega de la medalla se realizará el 27 de noviembre en ceremonia solemne en el Pleno.
En la sesión participaron las diputadas Kathya Sánchez Rodríguez, Leonela Jazmín Martínez Ayala, Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez y Ana Laura Gómez Ramírez.

