En el marco del Día de Muertos, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la edición número 29 del Festival de la Luz y la Vida, uno de los eventos más emblemáticos del estado que rinde homenaje a los fieles difuntos y fortalece las tradiciones y raíces culturales del pueblo mexicano.
Ante más de 5 mil asistentes, el mandatario destacó que en Puebla se vive una etapa de paz, armonía y progreso, valores que se reflejan en esta celebración llena de color, misticismo y espiritualidad.
Durante la inauguración de la Ofrenda de las Mil Luces, símbolo tradicional del festival, Armenta señaló que este encuentro representa “un momento especial lleno de paz y unión”. Agradeció la participación de los visitantes nacionales y extranjeros que cada año acuden a Chignahuapan para honrar la memoria de los difuntos.
Por su parte, el presidente municipal de Chignahuapan, Juan Rivera Trejo, reconoció el compromiso del gobernador con el municipio y destacó que el festival es el resultado del trabajo conjunto entre autoridades, asociaciones de danza y sociedad civil, lo que permite conservar las tradiciones mexicanas vivas.
La Ofrenda de las Mil Luces, instalada por estudiantes del CECyTE, fusiona elementos como la pirámide, la cruz y la laguna de Chignahuapan, representando la conexión entre vida y muerte, además de simbolizar paz, amor y respeto.

El festival continuó con la tradicional caminata de velas y antorchas por la Calzada de las Almas, decorada con tapetes de aserrín y luces, que conduce hacia la Laguna de Chignahuapan. Allí, una pirámide flotante de 400 metros cuadrados fue escenario de la representación del paso de las almas al Mictlán, acompañada de danzas prehispánicas, luces y pirotecnia, creando una experiencia única que une tradición y espiritualidad.
Entre los asistentes se encontraba Lidia Peñaloza, originaria de Venezuela, quien expresó su admiración por la forma en que los mexicanos mantienen viva la memoria de sus ancestros. “El Festival de la Luz y la Vida es más que un espectáculo, es una experiencia espiritual que todos deberían vivir”, afirmó.
Con su participación, Alejandro Armenta reafirmó el compromiso del Gobierno de Puebla de preservar y promover las tradiciones culturales y artísticas, impulsando el turismo y fortaleciendo la identidad del estado como un referente cultural y espiritual en México y el mundo.

