22.5 C
Puebla
miércoles, octubre 29, 2025

Panteón Francés alista últimos detalles para reencuentro entre vivos y muertos

Panteón Francés alista últimos detalles para reencuentro entre vivos y muertos

Son las 10 de la mañana, pero, para las dos mujeres que venden flores afuera del Panteón Francés, el día ya casi terminó al no contar con más mercancía, lamentándose no tener cempasúchil para ofrecerle a las personas que visitan a sus familiares y amigos que descansan en este campo santo previo a su regreso al mundo de los vivos como cada 1 y 2 de noviembre.

Al interior, personal de mantenimiento con escobas en mano y otras herramientas, afina los últimos detalles para el tan esperado Día de Muertos, fecha en la que este lugar se llenará de flores, veladoras, comida y música, para que los difuntos y sus familias puedan reunirse una vez más.

Pero, ellos no son los únicos dedicados a la limpieza del panteón, en algunas tumbas se encuentran adultos y ancianos lavando la que es la última morada de sus seres queridos, acompañados por niños y jóvenes con quienes comparten anécdotas de aquellos que no alcanzaron a conocer en vida, para que sean ellos los que mantengan vivos esos recuerdos cuando ya no estén.

Sin decir nada, sólo esbozan una sonrisa cuando su mirada se llega a cruzar con algún extraño que sigue su camino, pues, a pesar de sus diferencias, todos comparten el mismo sentimiento de respeto hacía quienes se adelantaron en el camino, dejando una huella imborrable en sus seres queridos que aún los recuerdan con cariño.

Poco a poco, las tumbas como la del matrimonio de Petra López Espinoza y Adalberto Andrade Herrera, donde, años más tarde también fueron enterrados María y Manuel, dos de sus 12 hijos, comienzan a ser adornadas con flores de temporada y veladoras con las que sus familiares les dan la bienvenida al mundo de los vivos.

Cerca de ahí, descansa otra de las descendientes de dicho matrimonio, Bertha Andrade López, fallecida en septiembre de 2020 y quien, a cinco años de su partida, sigue en la memoria de los dos de sus cuatro hijos que siguen vivos y sus nietos, los cuales constantemente la recuerdan con agradecimiento por todas sus enseñanzas y que con algunos detalles humildes, pero, significativos, tratan de homenajearla constantemente.

Sin embargo, estas tumbas con los años comienzan a distinguirse de aquellas que con el pasar del tiempo han quedado en el olvido, principalmente, las que se encuentran en la primera sección del cementerio fundado en 1896 para darle eterno descanso a los combatientes franceses y poblanos que perdieron la vida en la Batalla del 5 de Mayo de 1862.

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto