El Papa Francisco falleció esta mañana a las 7:35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, a la edad de 88 años. El anuncio oficial fue realizado por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, quien confirmó que el pontífice “regresó a la casa del Padre” tras varios días de delicado estado de salud.
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, pasará a la historia como el primer Papa latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el trono de San Pedro. Su elección en marzo de 2013 marcó un giro importante en la Iglesia Católica, tras la renuncia de Benedicto XVI.
Durante su pontificado, Francisco impulsó profundas reformas dentro de la Iglesia, con un enfoque decidido en la justicia social, la misericordia, el cuidado del medioambiente y la tolerancia. Promovió una Iglesia más inclusiva y cercana a los más desfavorecidos, abriendo debates importantes sobre el rol de las mujeres, la atención a las minorías y la transparencia institucional.
Entre sus principales legados se encuentran la encíclica Laudato Si’, sobre el cuidado de la casa común, y Fratelli Tutti, donde llamó a una fraternidad universal más allá de credos y fronteras. También enfrentó con firmeza los escándalos de abuso sexual dentro del clero, impulsando medidas históricas para su combate.
La muerte del Papa Francisco deja a la Iglesia en un momento de profunda reflexión. En las próximas horas, se iniciará el tradicional proceso del Cónclave para elegir a su sucesor, mientras miles de fieles se congregan en la Plaza de San Pedro para rendirle homenaje.
El Vaticano anunciará en breve los detalles sobre las exequias, que se espera reúnan a líderes religiosos y políticos de todo el mundo.