En una ceremonia solemne ante el Consejo Universitario, la Rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), María Lilia Cedillo Ramírez, presentó su Cuarto Informe de Labores y rindió protesta para el periodo 2025-2029, ratificando su compromiso de construir una universidad inclusiva, democrática y libre de violencia.
Durante su mensaje, la Rectora Lilia Cedillo hizo un llamado a trabajar por una gobernanza por la paz, basada en los valores de tolerancia, respeto e inclusión, con el propósito de consolidar a la BUAP como un espacio donde prevalezca el diálogo y la armonía.
En representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador General de Gabinete, José Luis García Parra, destacó que la reelección de Lilia Cedillo representa un ejemplo de liderazgo académico y proceso democrático ejemplar dentro de la institución.
“La primera mujer en dirigir la BUAP consolida hoy un segundo periodo, demostrando que los avances en igualdad y participación fortalecen a la universidad”, afirmó el funcionario estatal.
🌟 Una nueva etapa para la BUAP
En su discurso, la doctora Cedillo subrayó que esta nueva gestión implica nuevos compromisos y retos institucionales. Anunció la creación del nuevo Plan de Desarrollo Institucional, el fortalecimiento de los mecanismos de participación universitaria y la reestructuración del aparato de gestión para hacerlo más eficiente y transparente.
Entre las acciones prioritarias, se comprometió a:
-
Reformar la normativa universitaria mediante foros y consultas.
-
Analizar y actualizar los planes de estudio.
-
Fortalecer los programas de tutorías y mentorías para reducir la deserción.
-
Ampliar la matrícula universitaria, con la meta de lograr rechazo cero en el ingreso.
-
Implementar horarios compactos en tres turnos, fomentar la formación dual y mejorar la infraestructura universitaria y el sistema de transporte.
-
Concretar el comededor universitario, una de las demandas más esperadas.
Asimismo, propuso revisar la normativa laboral para brindar certeza a la planta docente, dar continuidad a los bonos para profesores hora clase y mejorar las condiciones de los complejos regionales.
🤝 Alianzas para el desarrollo
La Rectora agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y de las autoridades municipales, y propuso una alianza estratégica para promover proyectos de salud, medio ambiente y desarrollo tecnológico, con impacto social duradero.
📊 Cuatro años de resultados 2021–2025
En su informe, Cedillo Ramírez presentó los logros más relevantes de su administración, entre ellos:
-
La actualización de la normativa universitaria, consolidando la autonomía y la democracia interna con la aprobación de la Ley de la BUAP y el Estatuto Orgánico.
-
El reconocimiento a docentes hora clase, con dos bonos anuales y beneficios para el 96% de ellos en 2025.
-
Programas de bienestar y salud integral para personal administrativo, con más de 400 cursos entre 2024 y 2025.
-
Estrategias para fortalecer la salud emocional estudiantil y promover la perspectiva de género.
-
La consolidación del Centro de Atención Emocional y Terapia Ocupacional, con más de 50 mil actividades y resultados altamente positivos.
-
Avances en sostenibilidad con el campus CU2, modelo de eficiencia energética y respeto ambiental.
-
Innovación en el área de la salud con el Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”, de vanguardia tecnológica.
-
Apertura de bachilleratos tecnológicos, gratuidad en municipios marginados y un nuevo mecanismo de ingreso para egresados de preparatorias BUAP.
-
Creación de 49 nuevos planes de estudio y aumento de matrícula en 14%, alcanzando 124 mil 312 estudiantes.
En el ámbito de la investigación, la BUAP presentó ante la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación una cartera estratégica de proyectos sobre litio, maíz, frijol, cambio climático, dispositivos médicos y rescate de lenguas originarias, con la participación de 973 investigadores nacionales.
“Estos cuatro años han dejado huella. La BUAP es una comunidad más cercana, incluyente y humana, que abre nuevas oportunidades para miles de jóvenes”, concluyó la Rectora.
En la sesión del Consejo Universitario estuvieron presentes José Chedraui Budib, presidente municipal de Puebla; Elías Lozada Ortega, diputado local; Osvaldo Jiménez Juárez, fiscal metropolitano; Héctor Manuel Bernal Santoyo, representante de la ANUIES; Luis Mariano Hermosillo Sosa, del CENEVAL; y Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla.

