16.7 C
Puebla
martes, noviembre 25, 2025

Impulsará Cabildo de Puebla juntas auxiliares mágicas

Impulsará Cabildo de Puebla juntas auxiliares mágicas

Algunas comunidades de la ciudad de Puebla, como San Andrés Azumiatla, San Francisco Totimehucan y San Miguel Canoa, podrían recibir el distintivo de “Juntas Auxiliares Mágicas” de la capital, manifestó el regidor Andrés Cerón Salas.

En entrevista, el presidente de la Comisión de Desarrollo y Gestión Rural del Cabildo del Ayuntamiento de Puebla indicó que se está evaluando la posibilidad de otorgar dichos distintivos a las principales juntas auxiliares de la ciudad.

Luego de presentar la Expo Artesanal Navideña 2025, que se llevará a cabo del 28 al 31 de noviembre en el parque de El Carmen, el regidor morenista resaltó la relevancia de cuidar las 17 juntas auxiliares de la ciudad.

Por ello, los regidores Andrés Cerón Salas y Samuel Hernández Carranza anunciaron que el Ayuntamiento de Puebla organizará una exposición en la que los artesanos de diferentes juntas auxiliares puedan comercializar sus productos.

Señaló que esta exposición buscará ayudar a artesanos poblanos con capacidades diferentes a fin de que puedan comercializar sus productos manteniendo cercanía con la ciudadanía, pues estarán ubicados en el parque de El Carmen.

“En esta gran expo navideña se darán cita a diferentes artesanos de las 17 juntas auxiliares, es una venta con causa, vienen algunos artesanos con capacidades diferentes, también algunos niños con sus capacidades”, mencionó.

Al respecto, el regidor Samuel Hernández Carranza explicó que el Cabildo municipal hizo las gestiones correspondientes ante la Secretaría General de Gobierno para que los artesanos puedan instalarse del 28 al 31 de noviembre.

En ese sentido, adelantó que se espera la participación de al menos 52 artesanos de distintos puntos de la ciudad, aunque aclaró que en su mayoría provienen de la junta auxiliar de San Miguel Canoa.

Por lo anterior, Cerón Salas adelantó que en los próximos meses el Cabildo podría impulsar la designación de “Juntas Auxiliares Mágicas” para fomentar el turismo en Puebla en comunidades como San Andrés Azumiatla, San Francisco Totimehucan y San Miguel Canoa.

Asimismo, se contemplaría un corredor turístico que conecte a las 17 juntas auxiliares de la capital, para fomentar el trabajo de los artesanos poblanos y brindarles mayores oportunidades de comercializar sus productos.

“Desde el Cabildo se está trabajando en un punto de acuerdo para que algunas juntas auxiliares tuvieran la declaratoria (patrimonial) en el tema de sus artesanías y, sin lugar a dudas, sería muy importante tener una ruta”, declaró.

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto