18.3 C
Puebla
miércoles, octubre 29, 2025

Huracán Melissa llega a Cuba tras devastar Jamaica

Huracán Melissa llega a Cuba tras devastar Jamaica

El huracán Melissa tocó tierra en la madrugada de este miércoles en los alrededores de Santiago de Cuba, al sureste de la isla, con categoría 3 y vientos sostenidos de hasta 193 km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

El fenómeno, que avanza lentamente a unos 22 km/h, llegó a Cuba tras su paso devastador por Jamaica, donde alcanzó la categoría 5 con ráfagas de hasta 295 km/h, convirtiéndose en la tormenta más fuerte en 174 años registrada en la isla caribeña.

El primer ministro jamaiquino, Andrew Holness, declaró al país como “zona catastrófica”, mientras las autoridades hacen balance de los daños masivos en hospitales, carreteras y viviendas.

Evacuaciones y alerta máxima en Cuba

Antes de la llegada de Melissa, el gobierno cubano evacuó a más de 700.000 personas en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas, declaradas en estado de alerta.

Muchos habitantes del sureste de Cuba fueron trasladados a albergues.

El presidente Miguel Díaz-Canel advirtió que, aunque el país se preparó para el impacto, las medidas solo serían efectivas si la población seguía las recomendaciones oficiales.

“Toda nuestra población debe ubicarse en zonas seguras para enfrentar este huracán”, señaló el mandatario.

El Instituto Meteorológico de Cuba (Insmet) pronosticó lluvias de hasta 450 litros por metro cuadrado y marejadas ciclónicas con olas de hasta ocho metros, provocando inundaciones en zonas costeras.

El Caribe bajo impacto extremo

Antes de alcanzar Cuba, Melissa había causado siete muertes: tres en Jamaica, tres en Haití y una en República Dominicana.

En Jamaica, los primeros reportes mencionan seis hospitales dañados, carreteras inundadas y miles de postes de luz caídos, mientras el 70% de la isla permanece sin electricidad.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) catalogó a Melissa como “la tormenta del siglo” para Jamaica, superando el récord del huracán Gilbert de 1988.

El meteorólogo Simon King, de la BBC, aseguró que Melissa es una de las tormentas más poderosas que ha golpeado Cuba desde 2017.

Imagen ampliada

Reacción internacional

El papa León XIV hizo un llamado a la solidaridad con las islas afectadas, pidiendo a las autoridades “hacer todo lo posible por atender a los damnificados”.

“Oro por quienes han perdido la vida y por quienes viven horas de angustia”, expresó el pontífice en su audiencia del miércoles.

Mientras tanto, las Bahamas se preparan para el siguiente impacto del ciclón, ordenando evacuaciones preventivas en la parte sur del archipiélago.

Melissa se debilita, pero sigue siendo peligrosa

El NHC informó que el huracán se ha reducido a categoría 2, con vientos de hasta 169 km/h, pero mantiene lluvias torrenciales y riesgo de marejada ciclónica.

Aunque se espera que Melissa abandone el territorio cubano durante la tarde del miércoles, las autoridades advierten que las precipitaciones continuarán varias horas más y que las condiciones siguen siendo potencialmente mortales.

Peligros secundarios en Jamaica

Las autoridades sanitarias jamaiquinas alertaron que las inundaciones podrían haber desplazado cocodrilos hacia zonas residenciales, pidiendo a la población mantenerse alejada de los ríos y pantanos.

El Reino Unido instó a sus turistas en Jamaica a permanecer en los hoteles hasta nuevo aviso.

Las inundaciones son uno de los mayores riesgos que enfrenta Jamaica.

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto