Olivia Salomón Vivaldo, directora general de la Lotería Nacional, prepara, en acuerdo con el gobernador Alejandro Armenta, el sorteo conmemorativo de la Batalla del 5 de Mayo. Desde que la presidenta Claudia Sheinbaum la nombró titular de la Lotería tiene una sonrisa imborrable en el rostro. Con esa sonrisa conversa con Hipócrita Lector.
Mario Alberto Mejía (MAM): La Lotería Nacional es la institución mexicana, incluyendo la Presidencia de la República, más antigua que hay.
Olivia Salomón Vivaldo (OSV): Fíjate que somos la segunda más antigua. La primera fue Correos de México y después vino la Lotería Nacional. Y más tarde, el Monte de Piedad.
MAM: La Lotería nace en 1770 bajo el reinado de Carlos III…
OSV: Exactamente. Cumplimos, en 2025, 255 años. La Lotería ha estado presente en las 4 transformaciones de México: la Independencia, la Reforma, la Revolución y la Cuarta Transformación. Es una institución respetable que ha trascendido en el tiempo, y es entrañable, por eso mismo, para el pueblo de México.
MAM: Al triunfo de la Independencia entra en receso….
OSV: Sí. Después Benito Juárez saca una ley para el tema de la Lotería Nacional, y empieza a hacer sorteos para financiar al Ejército Mexicano que enfrentará la invasión extranjera, misma que culminará con la Batalla del 5 de mayo. Durante esos años, Benito Juárez saca esta nueva ley y relanza la Lotería con este tipo de sorteos. En la historia de México se vivieron muchas épocas difíciles, sobre todo después de las guerras, y la Lotería Nacional era la que hacía beneficencia pública: la que atendía a los huérfanos, a la gente que se quedaba con alguna problemática muy fuerte. Hizo, por ejemplo, la reconstrucción de hospitales, el primer tranvía eléctrico y las plantas generadoras. También se hizo, con utilidades de la Lotería Nacional, el empedrado de Tlalpan. Y durante la expropiación petrolera, el presidente Lázaro Cárdenas ordenó que se realizaran sorteos para recaudar fondos y pagar la deuda del petróleo…
MAM: Qué profundo esto…
OSV: Es una institución del pueblo de México, para el pueblo de México, por que es una decisión del pueblo ser solidarios. Los mexicanos somos solidarios. Por ejemplo, se cumplieron 90 años de La Quebrada, en Acapulco, y decidimos hacer ahí el sorteo. Y la solidaridad de la gente hizo que vendiéramos 15 por ciento más.
MAM: ¿Por qué Venustiano Carranza decide liquidar la Lotería en 1915?
OSV: Él pensaba que a través de la Lotería se estaba financiando a los enemigos. Ésa fue la razón.
#Entrevista | Cumplimos, en 2025, 255 años. La Lotería Nacional ha estado presente en las 4 transformaciones de México: la Independencia, la Reforma, la Revolución y la Cuarta Transformación: @OliviaSalomonV. pic.twitter.com/EYQrIZ0I6y
— Hipócrita Lector (@HipocritaTweet) April 29, 2025
MAM: Es Adolfo de la Huerta el que la revive en 1920.
OSV: Y es a a partir de esa medida que se convierte en lo que hoy conocemos como la Lotería Nacional para la asistencia pública.
MAM: A tu llegada a la dirección general de la Lotería se rompió la tradición de que todos los sorteos se hacían en la sede institucional.
OSV: La visión de la presidenta Claudia Sheinbaum es muy clara: menos escritorio y más territorio. Y su ejemplo es muy claro. Todos los fines de semana hace giras en el interior de la República. Trabaja de lunes a viernes en la Ciudad de México, y el fin de semana recorre el país. Siguiendo su ejemplo, en una primera plática con el gobernador Alejandro Armenta —a quien le agradezco siempre su apoyo y guía en este tipo de cosas—, le comenté: “¿Y si nos llevamos el sorteo de la Batalla del 5 de mayo a Puebla?”. Su respuesta fue inmediata: “¡Órale Olí, es muy buena idea!”. Y empezamos a trabajar. Previo a esto, tuvimos “Hecho en México”, con el secretario Ebrard, en la sede de la Secretaría de Economía, invitando a todas las empresas que están participando en ese programa de gobierno. Por cierto, el sorteo de la Batalla del 5 de Mayo lo vamos a hacer el domingo 4 de mayo en la Feria de Puebla, en el Centro Expositor.
El sorteo de la Batalla del 5 de Mayo lo vamos a hacer el domingo 4 de mayo en la Feria de Puebla, en el Centro Expositor. pic.twitter.com/nfRHK3SWdC
— Hipócrita Lector (@HipocritaTweet) April 29, 2025
MAM: Es impensable la desaparición de los vendedores de lotería. Los voceadores están en extinción, pero los vendedores de lotería están en todos lados… ¿Han pensado en tecnificar todo a tal grado de que desaparezcan?
OSV: No hay manera de que desaparezcan porque son parte de la Lotería. Son familias completas. Estamos hablando de muchas generaciones que han vivido para la Lotería y por la Lotería. Otra de las funciones es la de generar empleo. Y aunque no son empleados de la Lotería, son parte de la familia. Hoy tenemos alrededor de dos mil billeteros en el país: mil en la zona metropolitana y mil en el interior de la República.
Hoy tenemos alrededor de dos mil billeteros en el país: mil en la zona metropolitana y mil en el interior de la República. pic.twitter.com/8VmAYDBri6
— Hipócrita Lector (@HipocritaTweet) April 29, 2025
MAM: Has estado en dos gobiernos: en el estatal y en el federal, pero has llevado tu visión empresarial a los cargos que has tenido.
OSV: Cuando me llega la oportunidad, con la invitación del gobernador Miguel Barbosa, de ser secretaria de economía, dí el paso con muchas dudas y mucho miedo, porque vas a algo que no conoces, porque estas saliendo de tu zona de confort. ¿Que tienes que hacer para tener éxito en lo que hagas? Tienes que profesionalizarte en los que estás haciendo, estudiar, prepararte, conocer el lugar a donde vas a llegar, dar resultados, producir resultados para lo que te invitaron. Y ya estando ahí, tener la motivación del servicio público: que puedas compartir tu conocimiento y tu experiencia para servir a México o a tu estado.
Tienes que profesionalizarte en los que estás haciendo, estudiar, prepararte, conocer el lugar a donde vas a llegar, dar resultados, producir resultados para lo que te invitaron. pic.twitter.com/KfvnnknHJo
— Hipócrita Lector (@HipocritaTweet) April 29, 2025
EL GOBERNADOR Y LA PRESIDENTA
MAM: ¿Qué les dices a quienes te han empezado a mencionar rumbo al 2030? He leído a algunas voces por ahí.
OSV: Hay que respetar mucho los tiempos, los momentos, y, en este caso, al Gobernador Alejandro Armenta. Él es el líder y el jefe político del estado. Debemos de ser respetuosos todos con su visión y con el rumbo que le esta dando a Puebla. Él lleva las riendas políticas del estado y queremos que le vaya bien a Puebla. Hay que respetar los tiempos siempre. ¿Imagínate cómo le voy a responder a la presidenta? “Me nombraste directora de la lotería, pero yo estoy pensando en algo que es para lo que ni siquiera me trajeron” … Me parece algo demasiado irresponsable. No va conmigo.
Hay que respetar mucho los tiempos, los momentos, y, en este caso, al Gobernador Alejandro Armenta. Él es el líder y el jefe político del estado. pic.twitter.com/Lhfgg0Uutl
— Hipócrita Lector (@HipocritaTweet) April 29, 2025
MAM: ¿Te gusta el estilo de la presidenta?
OSV: Me encanta. Es una auténtica líder. Tiene un plan estratégico desde la campaña. Cuando se viene este tema del presidente Trump, ella ya tenía un plan. Nada es ocurrencia. Ya sabía lo que podía suceder y cuál sería el plan A, el plan B, el plan C.
Me encanta el estilo de la presidenta Sheinbaum. Es una auténtica líder. Tiene un plan estratégico desde la campaña. Nada es ocurrencia. pic.twitter.com/NO6tN6H41M
— Hipócrita Lector (@HipocritaTweet) April 29, 2025
EL PAPA Y LA NIÑA ARTESANA
MAM: Ahora que murió el Papa Francisco, me acorde que tú fuiste a verlo al Vaticano.
OSV: Sí. Qué gran experiencia. Otro regalo del gobernador Miguel Barbosa el que me hay pedido acompañar a las artesanas a Roma y al Vaticano. Específicamente a esa exposición: “Navidad en el Vaticano”. Llevamos todas las artesanías y fue una hermosa experiencia, pero, sobre todo, el clima de calidez en el que se dio. Estábamos con secretario de Estado en el recorrido de la exposición. En ese momento se cancela la audiencia con el Papa por el tema del COVID. Ya nos íbamos a regresar con mucha tristeza cuando alguien me dijo que, al otro día, el Papa iba a salir a pesar de que no había audiencia: que todos los miércoles le iba a dejar flores a la Virgen. Nos hablaron para decirnos que estuviéramos listos a las siete. Nosotros pensábamos que sólo íbamos a estar en el patio, pero nos impactó que nos dijeran que íbamos a entrar. Nos dividimos en dos grupos, y cuando entramos resultó que estábamos en la sala de la casa del Papa. Y en unos minutos él estaba entrando para saludarnos. Fue un gran impacto. Fue algo inolvidable. Estuvimos casi una hora platicando con él. Las artesanas le platicaron de los bordados. No teníamos fotógrafo. Todo fue completamente improvisado. Pedí permiso para sacar mi teléfono y poder grabar. Con nosotros iba una artesana llamada Selene, que era del grupo de Cooperativas de Profesionalización de la Secretaría de Economía, y trabaja en el barro cromado. Llevaba un regalo para el Papa: una virgen de Guadalupe hecha con barro cromado. Cuando le entregó a la virgen, le dijo al Papa: “le traigo esta virgen. Es la virgen a la que le rezamos y tiene 20 años en la casa”. Al tomarla en las manos y escucharla, el Papa se impacta y le contesta: “No creas que no quiero recibir el regalo, pero me sentiría muy mal de que una virgen que los ha acompañado durante 20 años quedé lejos de ustedes. Vamos a hacer una cosa: tú me la regalas y yo la estoy aceptando, y la voy a firmar como que yo la recibí. La voy a bendecir y te la vas a llevar de vuelta. Las va a seguir cuidando toda la vida. ¡Imagínate!”.
Todos lloramos. La niña, emocionada —porque fue un detalle que nos pareció hermoso—, se sorprendió aún más porque el Papa puso su firma en la virgen. Selene estaba feliz. Esa virgen, por cierto, está en su casa. Ella vive en Izúcar de Matamoros y yo tengo el video grabado de ese momento tan bonito.
En unos minutos el Papa Francisco estaba entrando para saludarnos. Fue un gran impacto. Fue algo inolvidable. Estuvimos casi una hora platicando con él. pic.twitter.com/3cYJmrQg6f
— Hipócrita Lector (@HipocritaTweet) April 29, 2025