14.3 C
Puebla
jueves, febrero 6, 2025

Hágase la luz: Claudia Sheinbaum modernizará plantas hidroeléctricas de Puebla

Más leídas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual incluye 51 proyectos y una inversión estimada de 22 mil 377 millones de dólares, a fin de alcanzar una meta de generación 22 mil 674 megawatts (MW), de los cuales 6 mil 400 MW serán aportados por la iniciativa privada exclusivamente en energías renovables.

Entre los 51 proyectos se encuentran las hidroeléctricas de Portezuelos I y II, que generarán 1.2 MW y serán inaugurados en marzo, aunque comenzaron su actividad desde diciembre del año pasado. A la par, se tiene planeado para noviembre de 2026 la inauguración del proyecto Mazatepec, que aportará 24 MW adicionales.

En la “Mañanera del Pueblo”, la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, informó que estas obras son parte de un paquete de 16 proyectos hidroeléctricos iniciados en la administración de Andrés Manuel López Obrador.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, celebró el avance en estas infraestructuras energéticas. A través de sus redes sociales, manifestó que estas hidroeléctricas tendrán un impacto positivo para el suministro de energía para la región.

“Excelentes noticias nos da nuestra presidenta, la Dra. @Claudiashein. Mediante la prioridad de llevar el servicio de energía eléctrica y servicios a comunidades, escuelas y hospitales donde se carece de ello, se inaugura este año la #Hidroélectrica Portezuelos, en #Puebla”, colocó en su cuenta de X.

De acuerdo con la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, la CFE ha sido la columna vertebral del suministro eléctrico desde su fundación, logrando expandir la cobertura energética en el país, especialmente tras la nacionalización de la industria eléctrica en 1960.

Sin embargo, advirtió que la reforma energética de 2013 debilitó la capacidad operativa de la empresa, hasta que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se logró frenar la disminución de la participación de la CFE en la generación de energía, evitando que su producción se redujera al 16 por ciento del total nacional.

La funcionaria señaló que ahora, con el nuevo marco regulatorio impulsado por la actual administración, la empresa estatal recuperará su carácter público para garantizar un suministro energético equitativo.

“Se impulsan cambios dentro de la legislación que le va a permitir a la CFE operar con mayor eficiencia y capacidad, eliminando estas barreras absurdas impuestas en el pasado y permitiendo su reintegración vertical y horizontal. Y se establece que las actividades que realiza la CFE y también Pemex nunca pueden ser consideradas como monopólicas, porque cumplen una función social de proveer un servicio básico, un servicio público”, expuso la secretaria federal.

Por otro lado, Emilia Calleja, directora de CFE, apuntó que el plan de expansión en todo el país incluye siete proyectos de energía eólica, nueve fotovoltaicas, cinco ciclos combinados y una central de combustión interna.

“Con todo ello, tenemos un total de capacidad adicional al Sistema Eléctrico Nacional de 22 mil 674 megawatts de participación únicamente de la CFE, con una inversión total de 22 mil 377 millones de dólares. Adicional a esto, están los 6 mil 400 megawatts propuestos para la industria privada acorde a los planes y programas financieros que se van a proponer”, detalló.

HIDROELÉCTRICAS EN PUEBLA

De acuerdo con el Informe de la Gestión Gubernamental 2018-2024 de la CFE, las centrales Portezuelo I y Portezuelo II, ambas con más de 100 años de antigüedad, recibieron una actualización completa de sus equipos principales.

Ubicada en el municipio de Ocoyucan, la Central Hidroeléctrica Portezuelo I realizó trabajos de sustitución de generadores, turbinas y transformadores en las unidades, lo que generó un aumento en su producción de 1.2 megawatts y una generación adicional de 8 gigawatts-hora al año.

Esto significa que la planta será más eficiente para aprovechar mejor el agua para generar electricidad. Además, esta modernización se alinea con el plan de la CFE para la generación de energía limpia y seguir dominando el mercado eléctrico en México. La inversión en esta obra, según el reporte, fue de 4.4 millones de dólares.

En tanto que, en el municipio de Atlixco, la Central Hidroeléctrica Portezuelo II también fue renovada, cambiando el equipo para generar 3 gigawatts-hora adicionales cada año. Gracias a esta mejora, la planta podrá producir más energía con la misma cantidad de agua, lo que la hará más eficiente. Este proyecto se estimó con una inversión de 2.6 millones de dólares.

Por otro lado, la hidroeléctrica de Mazatepec, ubicada en el municipio de Tlatlauquitepec, forma parte de un conglomerado de siete proyectos de modernización hidroeléctrica en varios estados. En el caso específico de Mazatepec, la inversión es de 3 mil 191 millones de dólares para entregarse en noviembre de 2026.

La central hidroeléctrica de Mazatepec cuenta con 4 unidades de 52.20 megawatts cada una, con un gasto por unidad de 13 m 3/seg, cuenta con una central hidroeléctrica capaz de generar 220 megawatts de energía eléctrica y su embalse tiene capacidad para albergar 41 hectómetros cúbicos de agua.

Más artículos

Últimas noticias