El gobierno de Puebla abrió una auditoría extraordinaria a la Secretaría de Educación Pública estatal (SEP) que abarcará los últimos 10 años, con el objetivo de revisar a fondo los procesos administrativos, la entrega de plazas y la autorización de Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgados desde 2015.
La revisión comenzó la semana pasada, luego de que el gobernador Alejandro Armenta instruyera al gabinete a analizar de manera integral el funcionamiento de la dependencia, confirmó el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra.
El funcionario explicó que en la primera reunión de trabajo participaron el titular de la SEP, Manuel Viveros Narciso; sus subsecretarios; personal de Recursos Humanos; el fiscal especializado en Combate a la Corrupción; el auditor Superior del Estado; el secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno; así como el oficial mayor de la propia dependencia.
García Parra explicó que el análisis abarcará el periodo comprendido desde 2015 hasta la actualidad y que incluirá tanto el manejo de plazas como los procedimientos internos relacionados con registros, trámites y autorizaciones que hoy están bajo revisión.
El funcionario reconoció que el volumen de expedientes acumulados en una década representa un reto técnico importante, pero sostuvo que la revisión se realizará con detalle.
También advirtió que, por el tipo de documentación que se analizará, se trata de un trabajo que podría extenderse por varios meses. No obstante, aseguró que habrá informes periódicos sobre los avances, siempre cuidando no revelar información que pueda interferir con las investigaciones.
Pago de 27 mdp recupera deporte
Por otro lado, el gobernador Alejandro Armenta señaló los avances del estado en materia deportiva, luego de saldar una multa de 27 millones de pesos impuesta por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) desde administraciones anteriores.
Según el mandatario, el pago permitió que Puebla recuperara su posición como sede de competencias escolares y deportivas nacionales, tras más de una década de sanciones. Ahora, se entregan estímulos económicos a atletas poblanos de hasta 50 mil pesos por la Medalla de Oro CONADE y una bolsa total de más de 2 millones de pesos en estímulos al deporte.
“¿Cuántos gobiernos pasaron que no quisieron pagar la multa de 27 millones por malversación de fondos? Nosotros lo primero que hicimos fue pagar la multa y se nos abrieron en Puebla las competencias. De la Olimpiada Conade solo este año en dos disciplinas: box y ajedrez. El próximo año no les puedo decir pero vamos, ya demostramos como sede única de Juegos Escolares, que tenemos capacidad con las escuelas”, apuntó.

