Durante un nuevo operativo militar realizado en la noche de este viernes, las fuerzas estadounidenses atacaron una presunta narcolancha en aguas del Caribe, dejando un saldo de seis muertos, según el informe del Pentágono. La lancha, que operaba en aguas internacionales, estaba vinculada al Cártel Tren de Aragua, una de las principales organizaciones criminales involucradas en el narcotráfico en América Latina.
Pete Hegseth, jefe del Pentágono, detalló que, basándose en inteligencia militar, las autoridades estadounidenses confirmaron que la embarcación transportaba narcóticos hacia Estados Unidos. En un mensaje publicado en la red social X, Hegseth afirmó: “Si eres un narcoterrorista que contrabandea narcóticos en nuestro hemisferio, te trataremos como tratamos a Al Qaeda.”
Overnight, at the direction of President Trump, the Department of War carried out a lethal kinetic strike on a vessel operated by Tren de Aragua (TdA), a Designated Terrorist Organization (DTO), trafficking narcotics in the Caribbean Sea.
The vessel was known by our… pic.twitter.com/lVlw0FLBv4
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 24, 2025
Este ataque se inscribe en una estrategia de EE.UU. para frenar el narcotráfico internacional y desmantelar las redes de crimen organizado en Latinoamérica. Desde el inicio de su ofensiva, las fuerzas de EE.UU. han hundido nueve embarcaciones y dejado 37 muertos en operaciones que abarcan el Caribe y el Pacífico.
La administración de Donald Trump escaló este conflicto en 2019, calificando a varios carteles latinoamericanos como terroristas, lo que justifica sus acciones militares en aguas internacionales. El despliegue de buques de guerra en el Caribe comenzó en agosto con Venezuela en el punto de mira, pero también ha afectado a Colombia, en un contexto de creciente tensión en la región.
Los gobiernos de Venezuela y Colombia, acusados por EE.UU. de ser narcotraficantes de Estado, han denunciado estos ataques como ejecuciones extrajudiciales. Organizaciones internacionales como Amnistía Internacional también han cuestionado estas acciones, alegando que violan el derecho internacional.

